miércoles, 30 de diciembre de 2020

ESTRATEGIA Y TÁCTICA EN LA GUERRA DE ESPAÑA 1936-1939

Con 405 páginas, la obra se percibía, a partir de su título, como un estudio de las operaciones militares de la guerra civil española enfocadas en su estrategia y tácticas, como un aporte a los pocos estudios militares sobre dicho suceso. Es innegable que el autor tomó en cuenta cada una de la principales batallas combatidas en todos los frentes, un enorme esfuerzo investigativo, algo parecido al único estudio similar que hasta ahora existe sobre la guerra civil salvadoreña, estrategias y tácticas del FMLN.

La obra me resultó algo interesante por cuanto el autor utiliza mucha documentación oficial sobre la guerra civil que en el caso salvadoreño no esta disponible, eso le da un plus a la obra, volviéndola un inapreciable texto de consulta. Lastimosamente hay algunos aspectos que dejan mucho que desear sobre la misma y que la vuelven harto difícil de leer. La copia textual de las ordenes de operaciones son inapreciables pero pasados las primeras batallas, se vuelve repetitiva sobre todo cuando se sabe que los formatos militares para las ORDOP son muy parcos y sin mucho detalles, además, sin los anexos de inteligencia sobre el enemigo, se hace muy difícil establecer las condiciones eventuales sobre el enemigo, si fueron acertadas o en que fallaron.

El autor hace uso de pequeños fragmentos para realizar su análisis de cada batalla, pero los mismos son demasiado escuetos y mucha de la información que le ayudó a elaborarlos, es evidente que la leyó en otros textos, dejando al lector de la obra son los datos desde los cuales, se arriba al análisis presentado.

El uso de lenguaje local y los pocos mapas utilizados deja otro problema al lector que no es español, dificultando el entendimiento, no solo sobre su significado, sino sobre la organización militar al detallar a las unidades intervinientes y la falta de la cartografía adecuada nos impide ubicar los campos de batalla para entender mejor sus implicaciones estratégicas y tácticas.

Rescatable es la mención de la participación de los dos cuerpos de voluntarias que pelearon al lado de las tropas nacionales de Franco, me refiero a los voluntarios italianos y alemanes. Algunos nombres de sus generales son conocidos por su posterior participación en la Segunda Guerra Mundial, y fue una sorpresa, en el caso italiano, poderlos encontrar en esta lucha.

No es que el formato del libro sea malo, es simplemente que se vuelve tan repetitivo que torna su lectura aburrida y tediosa. Debo decir que el libro posee buenas fotografías de la contienda, sobre todo del material blindado utilizado por ambos bandos.

Algunas lecciones fueron aprendidas por los jefes militares que idearon los planes militares que se llevaron a cabo a lo largo de la guerra, unos aprendieron de sus errores mientras que otros se mantuvieron tozudamente en sus principios, el resultado fue el sacrificio de valerosos soldados, que a uno y otro lado de la trinchera, combatieron por sus ideales.

Un texto de consulta para quienes estudian esta cruenta guerra en la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 28 de diciembre de 2020

PACIFICATION

La presente Monografía esta referida a explicar la campaña de pacificación que el gobierno de la República de Vietnam del Sur desarrolló durante su larga contra las guerrillas comunistas del Viet Cong. Esta forma parte de una serie dedicada al estudio de la guerra en Indochina por el Centro de Historia Militar del ejército de los EUA. Su autor, es un oficial de alto rango del ejército survietnamita o ARVN.

La pacificación es un proceso militar, político, económico y social que busca establecer o reestablecer el gobierno local con participación de su población. Esto incluye a su vez la provisión de una sustentable y creíble seguridad territorial, la destrucción del gobierno subterráneo del enemigo con la inserción o reinserción del control político y el envolvimiento de la población en el gobierno y la iniciación de una actividad económica y social capaz de auto sustentarse y expandirse. 

La pacificación ha sido la piedra angular de los esfuerzos de contraguerrilla que todo gobierno ha debido enfrentar en este nuevo tipo de guerras que asolaron el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El monográfico es escrito por un oficial vietnamita que participó en su planificación e implementación, por lo que representa una visión autorizada del mismo.


Su lectura nos hace reflexionar sobre el programa de pacificación salvadoreño y el por qué este fracasó. Es interesante comparar las medidas implementadas en ambos programas y descubrir que las premisas de ambos eran muy similares, sino es que iguales, pero la forma y el apoyo en las altas esferas determino el éxito de uno y el fracaso del otro.

Para los estudioso de las guerras insurgentes centroamericanas, es indispensable leer este libro, les ayudará a entender los imperativos originales de un programa de pacificación y las muchas variables involucradas, donde los aspectos políticos, económicos y sociales juegan un papel de mucha mayor importancia que el simple factor militar. Esto nos ayuda a entender porqué el gobierno salvadoreño, a pesar de iniciar con augurios de éxito su campaña de pacificación, no pudo concluirla con éxito.

la guerra salvadoreña, lastimosamente, no logró superar la premisa que la guerra dependía por entero del aspecto militar y sus otros factores siempre fueron minimizados o dejados en segundo lugar. Pese al masivo apoyo estadounidense a los sucesivos gobiernos salvadoreños, estos no pudieron articular una campaña de pacificación que atendiera esos factores secundarios, que en verdad debieron ser los primarios.

Para el gobierno de Vietnam del Sur, la pacificación se podía resumir en tres aspectos principales: el fin de la guerra, lo que implicaba la destrucción de la infraestructura del Viet Cong; la derrota de las fuerzas de invasión y  mantenimiento de la seguridad; y la reforma de la sociedad para eliminar los injustos vicios sociales y proveer una mejor oportunidad igualitaria para los ciudadanos bajo la ley.

Entender la organización de las fueras se Defensa Civil, los programas económicos y sociales como los factores sobre los cuales gravitaría el éxito o no sobre las guerrillas comunistas, es el gran aprendizaje de esta obra. Definitivamente no podemos dejar de leerla y sacar las conclusiones correspondientes.

https://play.google.com/store/books/details/Brig_Gen_Tran_Dinh_Tho_Pacification?id=sGJwCwAAQBAJ

viernes, 11 de diciembre de 2020

EN LAS BOTAS DE UN KAIBIL

Me disculpo por la falta de entradas en mi blogg, esto de la Pandemia nos ha importunado a todos, espero que todos estemos bien y podemos continuar con nuestras vidas.

EN LAS BOTAS DE UN KAIBIL es un libro que se me antojaba leer por dos circunstancias evocadores en su título, esperaba encontrarme con la historia de los kaibiles, la unidad de Fuerzas Especiales del ejército de Guatemala, pero no fue así, el autor es graduado del curso Kaibil pero en modo alguno, la obra trata sobre los míticos kaibiles. Un poco decepcionado. En segundo lugar, esperaba leer un libro sin mucho detalle de las operaciones militares del ejército de Guatemala, algo ya muy recurrente en los libros escritos por militares de aquel país, pero no fue así, es el primer libro que leo con mucha satisfacción, su autor nos entrega un viaje a sus recuerdos y memorias, dándonos una descripción detallada de las condiciones de combate, en una de las áreas de mayor presencia insurgente, el infame triangulo Ixil.

Es un libro que bien sirve como texto de estudio sobre las operaciones de pequeñas unidades de infantería en un contexto de guerra irregular o de guerrillas. Es la primera descripción detallada de las operaciones militares libradas por los guatemaltecos, escritas con mucha sinceridad, sin ocultar las derrotas y condiciones miserables del campo de batalla, como también de sus victorias. Un libro que todo cadete de nuestras escuelas militares deberían leer.

No hay duda que el ejército de Guatemala libró una guerra contrainsurgente en condiciones muy deplorables, sin equipos adecuados, sin medios de comunicaciones óptimos, con un apoyo aéreo muy limitado y en general con carestías de equipos y armas de todo tipo. También nos revela algo que a menudo ha sido pasado por alto, la incapacidad de la guerrilla para reunir fuerzas más allá de los efectivos de una Columna, es decir, de unos 90-120 hombres y su fracaso al intentar copiar la enseñanza del Che Guevara, al tratar de construir el "Foco guerrillero" que irradiaría su fuerza hacía el resto del país.

Siendo el conflicto más largo, después del colombiano, la guerra de Guatemala estaba cubierta por la densa neblina de la propaganda de los grupos de izquierda y sus intelectuales, los que describieron una guerra plagada del romanticismo que les caracteriza a favor de los grupos subversivos que asolaron nuestro continente en la última mitad del siglo XX. Ya era tiempo que los militares guatemaltecos escribieran sobre la guerra, cómo la libraron y vivieron, qué tipo de operaciones, cuales fuerzas militares empeñadas, medios, tácticas y estrategias.

Esto es precisamente el gran aporte del autor de este libro, despejar la neblina que cubría la guerra en Guatemala, ojalá que más militares se animen a describir sus experiencias, sin temor o vergüenza de haber sido soldados que defendieron a su país, que entregaron su sangre sin pedir nada a cambio. Son 362 páginas (versión digital) de un palpitante relato que nos lleva por las selvas guatemaltecas sobre las mochilas de valientes soldados que un día dijeron presentes por su bandera y su país.

https://tienda.sophosenlinea.com/libro/en-las-botas-de-un-kaibil_222671

viernes, 30 de octubre de 2020

1914-1916 DEL MARNE A VERDUN

El autor Alistar Horne nos introduce a las terribles batallas que se libraron en las trincheras del Frente Occidental. A lo largo de las líneas de combate, desde el canal de la Mancha hasta la frontera Suiza, los hombres cavaron, cada vez en mayor profundidad y poco a poco se levantaron fortificaciones, cuyo signo más evidente fue la omnipresente trinchera, donde los miserables soldados de infantería debían vivir y morir.

Fue en éste contexto que los mandos de todos los ejércitos acudieron al fuego de los cañones para destruir las trincheras y las alambradas. Pero se precisaba grandes números de cañones para destruir las alambradas y trincheras enemigas. Este es el periodo en el que la artillería ganó su preeminencia, cuando el fuego se impuso a la maniobra, circunstancia que trascendió la guerra y creo en el cuerpo de oficiales de artillería su mal ganada fama y superioridad técnica sobre las otras ramas del ejército.

En las guerras de guerrillas que asolaron nuestra región, la artillería no jugó un papel prominente debido a su poco efecto sobre las columnas rebeldes, el escaso número de cañones disponibles y la falta de municiones modernas. La guerra en Vietnam demostró que, aún disponiendo de grandes números de cañones y de calibres pesados, las grandes concentraciones de artillería fueron incapaces de destruir a las elusivas guerrillas por una variedad de razones, que no es el caso discutir en esta entrada.

A nivel sociológico, la preeminencia de la especialidad de artillería sobre otras, ha sido una constante y muy negativa condición en nuestro ejército. Las razones son muy variadas y no son objeto de estos comentarios. Falta aún, estudios serios sobre el uso de la artillería en nuestros conflictos irregulares pero nuevos trabajos en ese sentido vienen en camino.


Lamentable circunstancia que se esparció a nuestro continente y que aún nos acompaña en el devenir de la historia de nuestras Fuerzas Armadas. En sus 128 páginas, el autor describe con sinceridad la miseria y el terror que las tropas de infantería padecieron en sus trincheras, a ambos lados del Frente. Un escritor francés Duhamel, que sirvió en la guerra como médico, escribió: "Se come y se bebe al lado de los muertos, se duerme en medio de los agonizantes, se ríe y canta en compañía de los cadáveres".

Tristes frases que reflejan la vida de los soldados en las trincheras.

martes, 13 de octubre de 2020

AÑOS HEROICOS DE LA AVIACIÓN

Los comienzos de la aviación y su uso en los campos de batalla en la Primera Guerra Mundial sentaron las bases para el desarrollo técnico, de estrategias y tácticas, doctrina y sistemas de entrenamiento en las fuerzas aéreas actuales. y este desarrollo se logró con endebles aeronaves construidas de lona y madera. Así como la guerra de Vietnam, sentó las bases para el empleo de la fuerza aérea en las luchas de contrainsurgencia. podemos afirmar que las enseñanzas de ambas guerras constituyen las bases doctrinarias de empleo de las fuerzas aéreas modernas.

Los momentos del desarrollo del poder aéreo, desde su uso como medio para el reconocimiento, transporte y comunicación hasta su empleo como aviación de combate: cazas, bombarderos y torpederos, con los cuales la aviación llegó a su desarrollo y fue en la Primera Guerra Mundial que se colocaron los cimientos de la comprensión del poder aéreo moderno.

En sus 128 páginas, el autor, Sir Robert Saundby, nos introduce a las primeras operaciones aéreas de reconocimiento, que fueron el preludio de la expansión, en el campo de las operaciones militares, para algo que se volvio a cada momento, más obvio, el uso de los aviones en tares de combate. Armados de manera artesanal, al principio, con revólveres y escopetas, bombas de lanzamiento manual, las tripulaciones aéreas se fueron volviendo cada vez más indispensables en las batallas terrestres y su inmenso poder en ciernes, algo que debía ser tomado en cuenta.

Los grandes ases de la aviación nacieron en este conflicto, y sin duda alguna, el más grande fue el Barón Rojo. En su triplano Fokker llenó de temor a sus oponentes y solo ver en el horizonte su llamativa aeronave pintada toda de roja, era suficiente razón para retirarse. La películas de la época nos permiten apreciar ahora, esos duelos aéreos, las dificultades que enfrentaron los pilotos y sus máquinas en el establecimiento de reglas claras y comprensibles sobre su mejor uso y aprovechamiento.

Interesante es leer en la obra, los estira y encoge entre un puñado de visionarios de la aviación de combate y los jefes militares, a quienes la tecnología desconcertaba y abrumaba. ese constante pleito entre los jóvenes oficiales y sus superiores entrados en años, ha sido una constante a lo largo de las guerras. Incluso en nuestro conflicto, los oficiales de menor graduación debieron asumir el mando de unidades para los que sus rangos no les capacitaban pero lo hicieron y aprendieron en el camino, enfrentando a veces, el temor de los superiores, la indecisión y el desconocimientos de las nuevas técnicas de lucha.

Qué lástima que nuestros pilotos de combate no escribieran sus experiencias e impresiones de nuestra larga lucha de 20 años de guerra, en los cuales no se ha producido ningún libro o memoria que intente explicar el desarrollo del poder aéreo en nuestra guerra.

domingo, 13 de septiembre de 2020

EL SUICIDIO DE LOS IMPERIOS

Este libro es parte de una serie dedicada a los grandes conflictos del siglo XX, la cual nunca pude completar, pero que me han ayudado a entender los grandes acontecimientos políticos y militares del siglo pasado, en los cuales, nuestro pequeño país se vio envuelto. Este número esta dedicado a las grandes batalles que se desarrollaron en el frente oriental durante la Primera Guerra Mundial, su autor, Alan Clark es un prolífico autor con varias obras sobre este mismo frente pero en la Segunda Guerra Mundial.

En seis capítulos y 128 páginas, la obra describe las principales batallas que enfrentaron al ejército alemán y Austro-húngaro (las potencias centrales) con el imperio Ruso del Zar Nicolás II, del que hemos hablado en la entrada anterior de este blog. Quizás rivalizado solo por los turcos, no había en la PMG un ejército tan mal preparado para la guerra como el ruso. Pese a su ingente número de soldados, su falta de artillería y el poco e inadecuado cuerpo de oficiales, constituyen uno de los fenómenos bélicos no muy estudiados en nuestros tiempos. Quizás, la revolución bolchevique de octubre de 1917 le robó la atención de los académicos occidentales, por eso, obras como la presente, aunque no muy profundas, se convierten en verdaderos aliados de su estudio.

Siempre me gustado cuando un autor empieza por describir el grado de apresto de los ejércitos contrincantes, una enseñanza que he adoptado en mis investigaciones, porque nos deja entrever las diferencias o similitudes en los ejércitos y dónde reside, realmente, la fortaleza y debilidad de los mismos. La descripción de las batallas que hace el autor, son sencillas pero detalladas en los aspectos principales y hacen un sumario del mando, hombrs y sus armas; tanto en su empleo táctico como en la psiquis de los que ejercen el mando.

Nosotros terminamos una guerra de 20 años y aún no hemos sido capaces de abordar las enseñanzas militares de tal enfrentamiento, ni mucho menos, escarbar en las interioridades de quienes ejercieron el mando en los campos de batalla. Por ello, esta obra merece ser leída por nuestros veteranos y animarles a escribir sus experiencias y no dejar pasar la oportunidad de compartir con nuestra sociedad sus recuerdos y enseñanzas.

Tannenberg, la ciudad de la Prusia Oriental que le dio nombre a la batalla que representó el inicio de una serie desastrosa de intervenciones militares rusas en este frente, es mi preferida, tanto por sus enseñanzas como por la brutalidad del enfrentamiento. Uno puede ver con nitidez lo importante de la geografía en una batalla y el disponer de un sistema logístico capaz y más rápido que el de tu enemigo. Aunque se piensa que la lucha en el frente oriental, fue una de material, es innegable que la psiquis de los comandantes jugo un papel importante en su desarrollo.

tanto Rennenkampf como el general Samsonov al comandar sus vastos ejércitos nos dejan enseñanzas sobre la función del mando en combate, y el papel clave, que puede jugar el mando estratégico u operativo en una guerra. La ofensiva del general Brusilov, última tentativa de Rusia por recuperar la iniciativa estratégica en la guerra, es mi otro capítulo favorito.

esta batalla marco definitivamente, no solo el fin del ejército zarista en la PGM, sino que significó el fin del imperio ruso y de la familia imperial, asesinados un año después. Las consecuencias desastrosas de esta batalla son un claro ejemplo de los efectos que a veces se producen en el orden político como consecuencia de la guerra. Llena de tantas enseñanzas, la campaña del este durante la PGM es digna de estudiarse por nuestros investigadores y entusiastas.

viernes, 11 de septiembre de 2020

LA NOCHE ROJA: EL TRÁGICO FIN DE NICOLÁS II Y SU FAMILIA

Nunca había leído una descripción tan completa del horrendo crimen del Zar Nicolás II y su familia imperial, ni tampoco esperé que el escudo imperial del águila bicefala volvería a ondear en la Rusia actual. Cómo ha pasado el tiempo y uno sigue sobrecogido por aquellos eventos que solo presagiaron una horrible pesadilla para la humanidad. El terror rojo se esparció por la Rusia imperial desde aquel octubre de 1917 y amenazó al mundo libre por 70 años. Pues bien, el inicio de la tiranía roja comenzó con el crimen de la familia Romanov en la pequeña ciudad de los urales, Ekaterinenburg, donde se encontraban bajo arresto domiciliar. Presos del temor de que la familia imperial fuera rescatada por los rusos blancos, las autoridades rojas decidieron ejecutar a la familia imperial.

103 años han pasado desde aquel suceso y es hasta hoy que leo con detenimiento la saga de tan triste historia. en 310 páginas, el autor, que viajo al lugar de los hechos para investigar el magnicidio más famoso de la historia inicial de la rusia comunista, nos presenta un relato apasionante y lleno de tantos detalles. Como investigador de la historia militar me he identificado con tal esfuerzo y conozco de primera mano las dificultades que se pasan cuando se indaga en asuntos escabrosos o bochornosos.

Sin muchos preámbulos, el autor aborda el contexto en que el Zar Nicolás y su familia debieron cumplir su arresto domiciliario en Ekaterinenburg, en la casa Ipatiev, última residencia de la desdichada familia. Nos describe los días y noches de las 4 jóvenes hijas del Zar, su percepción de un triste final sin dejar de tener esperanzas, la agonía del único hijo varón del Zar, aumentada por la enfermedad que le aquejaba desde niño. Lo que no hay es una descripción de la personalidad del Zar y su esposa, de su triste y mal logrado gobierno, la persecución y el terror que bajo su régimen, campeo por toda Rusia.




No, solo la vaguedad de un Nicolás taciturno bajo el peso de las circunstancias, nada combativo y lleno de resignación, casi la visión de un cordero enviado al matadero, lo sabe pero no lo asume, en el ser humano siempre hay una tenue esperanza para todo.

La obra es sumamente detallada, incluye varios croquis de la casa de arresto y una serie de fotos sobre la familia, tomadas cuando ya estaban bajo arresto, no son inéditas pero es por primera vez que las veo. Me interesó sobre manera, el capítulo dedicado a los guardias de seguridad, los más cercanos a la familia. Su descripción no es diferente a la de otros seres en circunstancias similares, algunos embrutecidos por el poder, otros que debido a ese poder, dejaron aflorar sus sentimientos más oscuros y reprimidos, el aspecto mundano del trato a la mujer y la psiquis del comportamiento y arrepentimiento  o no, del crimen cometido.

El libro se publicó en 1928, y pese al tiempo transcurrido, aun mantiene la atención del lector y estruja el corazón conforme se introduce uno en la lectura de las vicisitudes de la familia Romanov. Lo que más me golpeo, fue el final. Desmembrar unos cuerpos inertes, destruirlos en ácido y luego quemar sus restos no es algo digno del ser humano y revuelve los sentidos del más fuerte. Pero la nota final no la escribieron los comisarios rojos, para su dolor, fue el hombre que puso fin a la tiranía del Partido comunista en la Rusia moderna, Boris Yeltzin, el que restauró el símbolo imperial del águila bicéfala como escudo de la nueva Rusia.

Es un libro que no se puede dejar de leer.

lunes, 31 de agosto de 2020

EL SALVADOR EN TRANSICIÓN

 


Este es un libro que me costó mucho leer, el autor no se aparta de la línea ya trazada por otros autores enamorados de la izquierda marxista y su historia en El Salvador, el guión sobre el imperialismo estadounidense y los héroes revolucionarios que desafían a Goliat. En ocho capítulos y 270 páginas, su autor nos introduce al consabido discurso de la izquierda académica sobre el origen de los males en El Salvador, algunos puntos, sin embargo, me parecen importantes para mencionarlos aquí.

El primer gran error de la obra es confundir el sistema de tandas en las Fuerzas Armadas con la conformación de los oficiales por su origen profesional y por su edad. esta confusión deviene de la ignorancia sobre la conformación y funcionamiento del ejército, sobre todo, en sus cuadros de oficiales. S i queremos hablar de oficiales jóvenes, la llamada "Juventud militar", entonces debemos separar a la oficialidad por su edad cronológica o de servicio, digamos que entonces la FA se divide entre los oficiales con 12 años de servicio (Subtenientes, Tenientes y capitanes), y los oficiales con 20 o más años de servicio (mayores, teniente coroneles y coroneles).

Si hablamos de la oficialidad por el origen académico, es decir, sobre aquellos graduados en una Academia Militar y los provenientes del servicio de fila. y si hablamos de tandas, debemos referirnos apropiadamente a las clases o promociones de graduados de la Academia Militar según su fecha de graduación como subtenientes. Esto es algo que no entendió el autor y por eso hace una mescolanza que tiende a confundir al lector.

En otra apartado de la obra, el autor señala al Coronel Humberto Romero como un experto en contraguerrilla, sin mencionar los datos que le permiten llegar a esta conclusión. El Coronel Romero, es un oficial cuyos estudios superiores los realizó en la Escuela de Guerra de México, además fue un oficial de caballería (de sangre) tradicional. No posee estudios o cursos sobre la contrainsurgencia o de contraguerrilla. Antes de ser electo Presidente del país en 1977, fue Ministro de Defensa en el gobierno del Presidente Molina. Ni como Ministro de Defensa, ni como Presidente, mostró algún tipo de entendimiento de la lucha contrainsurgente, ni mucho menos, la asumió como una realidad en el país.

Otro error característico es confundir ORDEN con una organización armada que junto con ANSESAL constituyeron organismos para masacrar al campesinado. ORDEN fue una organización cívica, formada por civiles (campesinos) cuya función era trasladar al campo, la formación de valores cívicos y nacionalistas como una forma de contrarrestar la propaganda subversiva. Con el tiempo, fueron los reservistas del ejército y cuerpos de seguridad los que se afiliaron a este organismo, pero hasta este momento, no existe un dato fidedigno sobre la proporción de reservistas o civiles afiliados a este organismo, por lo que no se puede afirmar que fuera un organismo formado por reservistas enteramente.

Con ANSESAL pasa otro tanto. A esta oficina de análisis de inteligencia se le confunde con un organismo operativo de inteligencia que tenía bajo sus ordenes a los servicios de inteligencia del ejército y de los cuerpos de seguridad, algo totalmente equivocado. ANSESAL siempre fue una agencia de análisis de la información, nunca tuvo los medios, ni le era requerido, contar con agentes de recolección de información o de acción directa, al estilo del Mossad israelí o la CIA estadounidense. Sus efectivos nunca pasaron de una veintena de analistas.

El otro tema que quiero mencionar es el referido a las organizaciones de masas de la izquierda que proliferaron en los años setenta. El autor afirma que tales organizaciones no estaban vinculadas orgánicamente con los grupos armados ilegales. Bueno, después de docenas de entrevistas con muchos de los líderes rebeldes sobrevivientes, después de la guerra, he logrado descubrir que cada organización subversiva poseía su propia organización de masas, las que participaron de las acciones armadas, no solo de tipo urbano, sino en las militares como la fallida Ofensiva Final del 10 de enero de 1981. Descritas por sus propios jefes, el papel de los grupos de masas por fin aparece tal cual fue durante el conflicto salvadoreño.

Por último, el autor introduce la afirmación sobre las guerrillas del FMLN, en la cual se afirma que estos grupos no dependieron de la ayuda militar de los cubanos, nicaragüense y otros gobiernos para desafiar militarmente a la FAES. Es claro que el origen y el comienzo de la lucha armada a principios de los setenta, no dependió de la ayuda extranjera a los grupos subversivos salvadoreños pero es innegable que dicha ayuda militar (provisión de entrenamiento y armamento) fue la única que posibilitó el lanzamiento de la Ofensiva Final. solo hay que ver las fotos de las acciones rebeldes hacia 1979-80, en las que estaban armados con escopetas, revólveres y pistolas, y las acciones de la Ofensiva Final, donde ya se les puede ver con lanzacohetes RPG-2, lanzagranadas M-79, ametralladoras M-60, Broening 0.30, etc, etc.

La foto romántica de las guerrillas armadas con escopetas y pistolas desafiando al ejército ha sido desmentida y ya es insostenible. No aceptarlo es no querer ver una realidad histórica.

jueves, 27 de agosto de 2020

GUATEMALA: ETERNA PRIMAVERA, ETERNA TIRANÍA



Tenía mis dudas de si comprar o no este libro , sobre la guerra en Guatemala se ha escrito tanto y tan mal, que siempre me gustado examinar antes los libros que compro, en este caso tuve que confiar en las opiniones de varios amigos, ya que no tendría la oportunidad de examinarlo antes de comprarlo. Lo cierto es que lo interesante de la obra en su riqueza fotográfica, la fotografía en color deja un testimonio más perdurable en nuestra memoria cuando leemos algo, desde su primera fotografía, en la que vemos enfocado el rostro de un joven soldado guatemalteco, que nos hace recordar que fueron nuestros jóvenes, muchos de ellos apenas unos adolescentes, los que lucharon, a ambos lados de la trinchera en las batallas de nuestras guerras.

Sin lugar a dudas, la obra es un testimonio gráfico de una de las luchas más crueles libradas en nuestra región y quizás, sobre la que más se ha investigado y escrito por la comunidad de académicos, a pesar que el movimiento insurgente en Guatemala nunca logró desarrollarse, ni por cerca, a sus compañeros del FMLN en El Salvador. No hay otra fascinación sobre esta guerra que atrae a los estudiosos.

Pese a que la autora del libro, no puede evitar su entusiasmo por la causa de la guerrilla guatemalteca, sus descripciones sobre la misma, son un tanto rimbombante y encubren una verdad, su terrible debilidad, el que nunca fueran capaces de desafiar militarmente al ejército y su derrota final ante este ejército, que por años se han negado a aceptar, dando explicaciones u excusas sobre su pobre desempeño y fracaso.


Pero repito, eso no quita lo valioso de esta obra, sus fotos a colores nos permiten adentrarnos en el día a día del soldado guatemalteco, cual fue el equipo, los uniformes y las armas con que fue a la batalla, igual circunstancia para los miembros de la guerrilla. Debemos aprender a reconocer cuando un trabajo es útil para los investigadores de nuestros conflictos, y por ese solo hecho, recomiendo este libro.

Me ha impresionado el registro sobre la vida en la famosas aldea modelo, que implementó el ejército de Guatemala para aislar a la guerrilla y separarla de la población, una campaña que nos hace recordar a otras similares realizadas por los estadounidenses en Vietnam, la pregunta es, cuan efectivo fue esta estrategia en la victoria del ejército?

Para finalizar, no se pierdan las fotos de la lucha urbana en la ciudad capital, y sobre todo, el fiel retrato fotográfico del golpe militar que llevó al Gral. Rios Mont a la Presidencia del país. Un antes y un después, en la guerra del hermano país.

https://tienda.sophosenlinea.com/libro/guatemala-eterna-primavera-eterna-tirania_233946

martes, 18 de agosto de 2020

A PASO ORDINARIO EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS

 


La producción de obras dedicadas al estudio de la FAES (Fuerza Armada de El Salvador) son muy pocas y las dedicadas a los cambios que esta sufrió después del conflicto interno, más escasa aún. Por eso saludo este nuevo intento por arrojar luz sobre uno de los periodos menos estudiado de nuestro ejército. La obra contiene 23 capítulos y 4 anexos en sus 488 páginas. Son, en esencia, la perspectiva de un veterano de la guerra que vivió el post conflicto y por lo tanto, testigo de esos cambios.

Algunos aspectos históricos que el autor trata tienen que ver con los orígenes de los ejércitos en Latinoamérica y como el autor muy bien apunta, es hasta el siglo XVIII que los verdaderos cuerpos militares españoles nativos, reclutados en la metrópoli. Mientras que las milicias no se activaron hasta la época de la independencia. Siendo el caudillismo el verdadero origen de los ejércitos latinoamericanos, mientras que la profesionalización de estos ejércitos se inició hasta 1830. Para mi gusto, es muy poco lo que dedica de tales temas al caso salvadoreño, tema de interés del libro.

Creo que es hasta el capítulo XIII de la obra, que el autor empieza a adentrarse a esa historia nuestra, marcada por el reciente conflicto, pues como bien lo ha estructurado el autor, no podemos hablar de los procesos de cambio al interior de la FAES sin estudiar su desempeño en la guerra, aunque este sea muy superficial.

Otro tema interesante que aborda el autor, es el concerniente a la Justicia Militar, el cuerpo legal que lo rige y sus implicaciones en los crímenes de guerra. Lastimosamente no aparece ninguna consideración legal sobre los dos juicios por crímenes de guerra ventilados últimamente contra oficiales y soldados de la FAES. Qué hacemos cuando un cuerpo legal militar ha quedado desfasado ante la ley primaria, o Constitución, que se debe cumplir cuando nuestro gobierno ha firmado cuerpos legales internacionales que, según nuestra ley, están por encima de nuestra normativa jurídica, lease, código de justicia militar u Ordenanza del Ejército.

Un capítulo que considero muy valioso para entender el meollo de las reformas militares y su conección con la FAES actual como resultado de ese proceso, es a mi ver, el principal aporte de la obra. Pocos estudiosos con las calificaciones suficientes pueden abordar un problema tan espinoso, y es que haberlo vivido le permite al autor recrear sus implicaciones. Este estudio sociológico sobre el comportamiento de los militares salvadoreños, rara vez, ha sido tan bien retratado.

La claridad con que trata otro tema de interés nacional, es la nueva arremetida del marxismo, que a partir de una nueva visión del mismo, readecua la política y la economía al mundo de hoy, a través de los movimientos sociales como los asuntos de género, la comunidad LGTBI, etc., es decir, creando nuevos agentes de descontento social.

Claramente es una obra que los interesados en el tema de la FAES no pueden perderse, sus generalidades son superadas por lo novedoso del tema. Una excelente lectura en esta época de pandemia.

sábado, 8 de agosto de 2020

GRAN CRÓNICA DE LA SGM, TOMO III DE STALINGRADO A HIROSHIMA

Me tomé un mes de descanso, julio, debido a que estoy trabajando en uno de mis libros, las disculpas del caso pera ya estoy de regreso. 

El tercer tomo de esta serie es muy importante ahora que estamos celebrando un aniversario más del ataque con bombas nucleares a Japón, lo que en definitiva dio fin a la SGM. el capítulo titulado "los caminos de Hiroshima" fue escrito por los periodistas Fletcher Knebel y Charles Bailey, es una descripción del proceso que llevo a EUA a tomar una decisión que no solo abrió las puertas de la Paz en el mundo, sino el comienzo de la era atómica. Un momento para reflexionar sobre nuestra humanidad, ahora que ha sido duramente golpeada por otra peste, la pandemia del Covid-19.

La obra con 508 páginas cuenta con una cantidad de fotografías que vuelven atractiva su lectura, además, esta acompañada de mapas y cuadros estadísticos para una fácil comprensión de los sucesos registrados. Uno de los capítulos que más he releído es el de la caída de Mussolini, un extracto de la versión completa escrita en LA BRUTAL AMISTAD. Este capítulo es importante porque recuerda a nuestros líderes y conductores militares lo efímero que es el poder y que tarde o temprano debemos dar cuenta de nuestros actos aunque no lo queramos.

Un hombre totalmente acabado, abandonado por sus compañeros y amigos, tendría un final desastroso, ajusticiado y fusilado por los partisanos italianos, sería colgado de los pies, junto a su amante Claretta Petaci en una pequeña plaza italiana. Así terminaron los sueños de grandeza del dictador. Me gusto también la serie de artículos dedicados al maquis francés, el movimiento de resistencia a los alemanes y que tan importante papel jugaron en el año final de la ocupación alemana de Francia.

Aquí encontramos los principios del sabotaje que los movimientos subversivos latinoamericanos emplearon a lo largo de varias décadas en su infructuosa lucha por imponer el marxismo-leninismo en nuestro continente. y claro, no podía faltar el clásico histórico de la invasión a Normandía, EL DÍA MÁS LARGO, de Cornelius Ryan, libro en el que también se baso la película con el mismo nombre.

Para los interesados en las operaciones navales, les recomiendo el artículo LA JAURÍA, la historia de tres submarinos norteamericanos en su lucha contra la Marina Imperial japonesa en el océano Pacifico. Sumérjase en un intento por escapar a las cargas de profundidad y sienta como la adrenalina sube al dar la orden de Torpedos, fuego. Escrita en lenguaje sencillo, les promete una lectura amena y fácil de entender.

lunes, 29 de junio de 2020

US MARINE IN VIETNAM 1965-73

Este libro es uno de una serie de la editorial Osprey que por sus dibujos, es uno de los más consultados por los historiadores. A diferencia de otros libros, esta serie se concentra en la descripción de los uniformes, armas y equipos utilizados por diferentes cuerpos militares, su valor, por ello, es aportar sobre estos temas con una rigurosidad académica. Este en particular, me ha sido muy útil para encontrar referencias sobre los uniformes, armas y equipos que utilizó el ejército salvadoreño en los años ochenta, durante la guerra civil salvadoreña.
Son 64 páginas llenas de fotografías del cuerpo de Marines estadounidenses en la guerra de Vietnam con la inclusión de coloridos dibujos que hacen de la obra, un material de obligada referencia para quienes estudiamos las guerras centroamericanas. El autor inicia con una cronología de los hechos que colocan en contexto la información y luego pasa a una descripción sobre el reclutamiento y entrenamiento de esta fuerza militar.


Podemos a partir de ahí, cruzar la información y encontrarnos con muchas similitudes en los ejércitos centroamericanos en cuanto al adiestramiento de fuerzas similares. Es una lástima que en nuestro país, los archivos militares se perdieran, ya que sin ellos es casi imposible describir el tipo de reclutas, zonas geográficas de procedencia, educación, condición laborar, etc. que nos permitieran reconstruir estos temas de nuestros soldados. Solo nos queda reconstruir estos hechos a partir de los testimonios y entrevistas de los veteranos sobrevivientes, al menos, mientras aun estén con vida.
La otra parte importante de esta obra, es la dedicada a describir con  propiedad la organización para el combate de los Marines, lo que nos permite entender los cambios en las doctrinas, entrenamiento y poder de fuego que se operaron entre la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam. Esa información también es válida para nuestros ejércitos, pues casi todos en nuestra región, recibieron la influencia estadounidense desde la SGM.
Creo que nuestros investigadores e historiadores deberían hacer un esfuerzo por leer este tipo de obras, lo que les salvará de repetir errores y clichés muy comunes sobre nuestras fuerzas militares y sustituirlos por datos más reales, lo que sería un tremendo avance en la publicación de obras dedicadas a la historia militar centroamericana y salvadoreña especialmente.
los diagramas que acompañan la descripción de las diferentes armas de los Marines, nos ayuda a entender las problemáticas e imperativos de uso del poder de fuego a partir de la comprensión real de estas armas, muchas de las cuales, fueron proporcionadas a El Salvador en los años ochenta. Por eso, vuelvo a recalcar su importancia en nuestra historia militar.

lunes, 22 de junio de 2020

REVELACIONES HISTÓRICAS DEL CONFLICTO SALVADOREÑO

Con sus 248 páginas y sus 4 capítulos, este libro nos presenta una descripción cronológica de la guerra salvadoreña a partir de la publicación que hicieran los periódicos La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy desde 1971 hasta 1992, una considerable cantidad de información que el autor selecciona para sus lectores. Es una valiosa fuente de datos sobre los principales hechos que acaecieron en nuestro conflicto y como tal una valiosa fuente de consulta. El problema con la obra es que no hay notas o pie de páginas que señalen la autoría o fuente de lo que el autor describe, es decir, carece del aparato crítico para poder ser usada por los historiadores  más allá de una guía de investigación.
Es una lástima pues hubiese sido una herramienta muy importante para quienes nos interesamos en la guerra civil salvadoreña. El material fotográfico es excelente, la mayoría en color, lo que le da una vistosidad al material presentado. Muy importante para mí fue leer la serie de secuestros que abatió a nuestro país en los años setenta y que ahora, la mayoría ha olvidado. Esta es una parte de la historia que la izquierda prefiere olvidar, pues casi nunca la reivindican.
Es también, una época de guerra urbana poco estudiada y que un investigador puede encontrar muy semejante con las luchas insurgentes en Sudamérica, donde casi todos los movimientos rebeldes, fueron luchas de tipo urbano: secuestros, asesinatos y asaltos a bancos (con la excepción de Colombia y Perú). Precisamente esta etapa, rica en enseñanzas sobre la conformación y utilización de los cuerpos de inteligencia, gubernamentales o subversivos, para combatir una guerrilla de tipo urbano.
Servicios de inteligencia de los que desconocemos su historia por completo. La obra nos ayuda a contextualizar estas acciones y a ubicarlos en tiempo. Es sin embargo, información que debe ser tratada con cuidado al no disponer de la fuente de la noticia, mencionarla de forma general al final de la obra como parte de la bibliografía consultada no ayuda en mucho.


Otro problema con el libro es que presenta la información en una especie de ráfagas de datos de muy diversa índole, por lo que al leerlo, se siente una especie de carrera que dificulta el procesamiento de tantos datos. Pero si lo que uno quiere es darse cuenta de los hechos que salpicaron nuestra guerra, lees este libro es mejor que sentarse en la biblioteca nacional y tratar de leer centenares de páginas del EDH y LPG.
Como dato importante, la obra también incluye los avisos presentados a la Fiscalía General de la República sobre los crímenes cometidos por los antiguos jefes del FMLN para su debida investigación, lo que la hace muy valiosa para los abogados que se especializan en crímenes de guerra.
Por lo tanto, es una valiosa fuente de consulta (limitada) que nos permite echar un vistazo a esos años olvidados de nuestra guerra, cuando los secuestros, asesinatos y huelgas eran la norma y no la excepción. Ojalá que más salvadoreños se animen a escribir sobre nuestra guerra y despejen las nubes de la propaganda con que se han arropado muchas obras sobre la misma.

jueves, 18 de junio de 2020

THE BATTLE OF THE CASBAH, TERRORISM AND COUNTER-TERRORISM IN ALGERIA 1955-57

Esta obra es toda una revelación, escrita por uno de los oficiales del ejército francés que peleo en Argelia, es decir por uno de sus protagonistas, lo que le da su valor e importancia. La polémica del libro sobre todo, obedece a la descripción en detalle de la tortura como algo aceptado por el ejército francés para combatir a los rebeldes argelinos, siendo autorizada por los altos niveles del gobierno galo. Esto trae a cuenta los casos de tortura que se ejecutaron por la CIA en su lucha contra el terrorismo mundial en la actualidad y más importante para Latinoamérica, el que papel que jugó dicha doctrina en sudamérica al vincularse el ejército argentino con la escuela francesa de contrainsurgencia.
Son 186 páginas de una memoria palpitante que nos describe los recovecos de una lucha sin cuartel, en la que su principal campo de batalla fue el urbano, sobre todo en la capital de Argelia, la famosa batalla del Casba retratada tan fielmente en la tan aclamada película titulada "La batalla de Argelia" y que muchos hemos estudiado desde entonces.
Es interesante leer que casi todos los oficiales de inteligencia galos destacados en Argelia eran veteranos de la Segunda Guerra Mundial, ya sea como miembros de la resistencia o militando en el ejército de la Francia libre, quienes volverían a combatir juntos en la guerra de Indochina y curiosamente, casi todos paracaidistas. Es revelado por el autor, que los servicios secretos de Francia estuvieron envueltos en el sabotaje a los barcos que, a través del mediterráneo, transportaban armas para los insurgentes de Argelia.


El detalle sobre las operaciones urbanas ejecutadas por los servicios secretos galos son descritos ampliamente y el mismo autor aborda la cuestión de la tortura como algo necesario para impedir los ataques con bombas en la capital, argumento que es vuelto a retomar por los estadounidenses para justificar las torturas practicadas por la CIA en su guerra contra el terrorismo islámico. Aunque tengo mi propia opinión al respecto, esta vez me abstendré de darla, en verdad hay que leer el libro para entender la lógica del autor, aunque ella no se comparta.
Las técnicas de tortura aceptadas como de uso general, siempre que el sospechoso se niegue a dar información eran los choques eléctricos, la técnica del ahogamiento, las ejecuciones sumarias y las desapariciones. Realizadas por especialistas, estas técnicas ayudaron a los galos a ganar en la batalla del CASBA, y es ese logro alcanzado, el que justifica el uso de la tortura.
Un dato muy importante es la división de especialidades y finalidades entre los grupos especiales que luchaban contra los subversivos argelinos, sus unidades de investigaciones o de adquisición de información se dividían en aquellas cuyo fin era el combate contra la criminalidad común y aquellos que luchaban contra el terrorismo, una práctica que también utilizaron nuestros CUSEP, sobre todo la PN en su combate contra el FMLN. Es por tanto, una interesante lección histórica que nos atañe en nuestra lucha.
El uso del terror por los franceses para igualar la de sus enemigos en Argelia, proviene en gran medida de su amarga experiencia en Indochina, lo que condicionó a la mayoría de sus militares en un pensamiento: no volverían a perder otra guerra. Este aprendizaje, condensado en lo que se ha llamado la "La escuela francesa" fue enseñada en las aulas de Fort Benning y Fort Bragg en EUA en los años sesenta por los oficiales galos y también a las aulas argentinas. Arribó a Centroamérica en los años setenta y ochenta pero en El Salvador fue rechazada, la intervención directa de los EUA nos salvó de ello.
Sin embargo, muchos autores sudamericanos, argentinos sobre todo, han querido vincular el terror que sufrió argentina con nuestra guerra y participan activamente en foros y publicaciones asegurando esa conexión argentino-salvadoreña. Sin pruebas y con solo sus afirmaciones, han llenado el mundo académico de sus historias contribuyendo a la desinformación sobre nuestra guerra.
No hay duda que esta obra debe ser leída por nuestros investigadores y actuales autoridades pues el uso de la tortura no debe ser permitido que vuelva a nuestras instituciones, pagamos un precio muy grande para desterrarlo y debemos defender esos logros. Mis respetos para las agallas del autor de este libro.

domingo, 14 de junio de 2020

THE SALVADOR OPTION 1977-1992

Cuando estudias el conflicto salvadoreño, es muy difícil encontrar referencias bibliográficas que valgan la pena, pues la mayoría se encuentran llenas de los consabidos clichés que la izquierda propagó sobre el mismo, de vez en cuando, nos encontramos con algo que valga la pena. Una de esas excepciones es esta obra de 698 páginas, un estudio actualizado con las más diversas fuentes actualizadas y disponibles hasta ahora sobre una guerra que duró 20 largos años. Su autor, Russell Crandall nos introduce a un estudio apasionado y muy bien documentado sobre la participación estadounidense en nuestra guerra, abordando los factores políticos, diplomáticos, económicos y militares que enfrentaron tres administraciones estadounidenses, Carter, Reagan y Bush.
La obra esta más centrada en cómo abordó el gobierno estadounidense la guerra salvadoreña y por ello, comete varios errores al analizar la realidad salvadoreña de la guerra pero, no por ello, pierde su valioso aporte a nuestra historia. La primera parte de la obra nos lleva al análisis de nuestro conflicto desde la perspectiva de la Guerra Fría, un hecho que muchos académicos refutan y lo restan importancia como uno de los factores que potenciaron la guerra. 


Al respecto diré una cosa, hasta 1980, los enfrentamientos entre la guerrilla y las fuerzas gubernamentales evidenciaba las pocas armas modernas de que disponían los grupos subversivos, pero luego, en su fracasada Ofensiva Final del 10 de enero de 1981, los vemos mejor armados que el mismo ejército, esto solo fue posible gracias al inmenso apoyo militar de la URSS y el bloque del este, capaz de enviar 800 toneladas de armas para la revolución salvadoreña.
Aquí tenemos otro punto importante que el autor no pudo profundizar, aún ahora con una considerable cantidad de memorias de los jefes rebeldes publicadas, me refiero al informe estadounidense del apoyo del bloque des este a la famosa Ofensiva Final. Todavía el autor cuestiona la credibilidad de este informe y las críticas que recibió en el Congreso y la prensa norteamericana. Bastaría una leída a esas memorias de los jefes rebeldes para darnos cuenta que ese informe, no solo era muy preciso, sino que se quedó muy corto al enumerar a los países y el tipo de ayuda que proveyeron al FMLN.
Los datos sobre la ayuda militar y económica son abundantes, también, los problemas de liderazgo y corrupción en la FAES, lo que nos ayuda a entender mejor el desarrollo de la guerra, sus fracasos y éxitos. Así, el análisis a la campaña de pacificación, el primero que leo, esta muy documentado, colocando en su justo valor, las razones de su fracaso. La obra sin embargo, repite varios clichés sobre aspectos de la misma que la izquierda ha inmortalizado y que el autor no pudo evitar repetir. Citaré solo tres de ellos.
El primero tiene que ver con el Myr. Roberto D´aubuisson, a quién se le describe como un "favorito" del Gral. Medrano y una figura oscura detrás de ANSESAL, la oficina de inteligencia del Estado.     D´aubuisson en realidad, solo estuvo un par de años con Medrano en la Guardia Nacional, de 1967 a 1969, pues a principios de 1970, el Gral. Medrano fue removido de la GN. Como segundo jefe de ANSESAL, en los setenta, D'aubuisson pasó sus últimos dos años ahí, destacado en la ECEM, de 1977 a 1979, durante los cuales hizo sus estudios de Diplomado de Estado Mayor, los cuales duraban dos años y por ello, asistía algunas tardes a su oficina en ANSESAL. Luego del Golpe de Estado, no fue removido como despotrican sus críticos, sino que fue el encargado de realizar la transición de ANSESAL y sus archivos al EMGFA, solo ha finales de 1979, él decide retirarse de la FAES.
El otro error muy com+un, es atribuirle a la ayuda estadounidense la construcción de la base militar de la 4ta. Brigada de Infantería, cuyo sistema defensivo era lo ultimo de la tecnología del US Army basada en su experiencia de Vietnam, nada más alejado de la realidad. Las instalaciones de la 4ta. Brigada fueron concebidas a principios de los años setenta como respuesta a los aprendizajes de la guerra contra Honduras, que evidenciaban la necesidad de una unidad de esa magnitud en el Frente Norte, así, en 1972 comenzó su construcción con fondos propios. Las instalaciones albergarían a la 1ra. Brigada que mudaría su fuerza desde San Salvador.
Pensada para una guerra regular, sus instalaciones no estaban diseñadas para defenderse de un ataque interno, es decir, no existían campos minados como aseguran muchos autores y jefes guerrilleros, ni dispositivos de última generación como bengalas u detectores de sonidos, apenas se contaban con alambradas y malla ciclón y algunas torres elevadas. Cuando esta se termino de construir, a finales de 1980, la situación exige organizar otra Brigada de Infantería, así nació la 4ta. Brigada. La falsedad sobre esta unidad militar deviene de la necesidad que tuvo la guerrilla salvadoreña de explotar el que sus fuerzas hayan podido destruir, en gran parte, esta guarnición en su ataque de diciembre de 1983 y la propaganda exigía publicitar un ataque a una impenetrable base militar construida por los estadounidenses.
Por último, señalaré la cuestión del trillado dicho que la FAES era al principio de la guerra, un ejército que combatía de 8 am a 5 pm. Este invento nación con la llegada de los primeros asesores militares estadounidenses en febrero y marzo de 1981. Los primeros asesores fueron colocados en la base de Ilopango con la FAS, la base de la FAES en Sonsonate, la base de La Unión con la Marina Nacional y en los cuarteles generales del EMGFA. En estas unidades, a excepción de Sonsonate, los procesos de convivencia o administrativos eran los de tiempo de paz, es decir, los oficiales que no tenían servicio salían con licencia horaria a las 5pm y regresaban a las 6 am del siguiente día.
Como en estas guarniciones no se manejaban tropas de combate, solo las necesarias para su propia seguridad, fue evidente que los asesores creyeran que este modelo era en todas las guarniciones del país, algo totalmente alejado de la realidad. Esto sin embargo dio pié a que, en alguna declaración, alguno de los asesores dijera que eramos un ejército que combatía de 8am a 5pm.
Pero siendo honesto, estos errores no le quitan la relevancia a este estudio, es una obra que debería ser texto obligatorio de estudio en la ECEM (Escuela de Comando y Estado Mayor), la ESNACIN (Escuela Nacional de Inteligencia) y el CAEE (Colegio de Altos Estudios Estratégicos). Una lectura imperdible.

jueves, 28 de mayo de 2020

EXODO: LOS EXPULSADOS DE HONDURAS 1969

Un querido amigo me regalo esta joya de la literatura salvadoreña, un testimonio gráfico de la expulsión y actos vandálicos cometidos por las turbas hondureñas contra los salvadoreños residentes en aquel país. Un documento histórico poco conocido en nuestro país, en realidad es el documento-informe que el gobierno de El Salvador presentó ante la OEA y gobiernos del continente el 2 de julio de 1969. 
Verdaderamente trágico, son fotografías que muestran el dolor y sobre todo, la impotencia, de no poder hacer nada por estos compatriotas, a los cuales nunca se les indemnizó por parte del gobierno hondureño que fue cómplice de las turbas organizadas por sus ciudadanos con el aval de sus autoridades.
Este es un capítulo oscuro de la historia de la guerra que vivió El Salvador y Honduras aquel julio de 1969 y son, las fotografías de este documento, un testamento gráfico de la barbarie a que pueden llegar los pueblos azuzados por sus gobernantes. Son 25 páginas que contienen 71 fotografías en blanco y negro que atestiguan un dolor más que evidente en los rostros de los expulsados: un joven tendido en una cama con la vista perdida en el infinito, un rostro sin expresión alguna; otra, la de un anciano cuyo rostro surcado por la huella de la edad contempla a sus tres nietos, que en el piso, descansan de quién sabe cuantos kilómetros huyendo de la fatídica "Mancha Brava" hondureña.


Otra, la de dos niños desnudos, cuyo cansancio los ha vencido, y duermen sobre el piso, contemplado por otro pequeño, también desnudo y a caso su hermano, no saben si comerán, pero si saben que pueden descansar de su persecución porque han llegado a la patria de sus padres que los acogen como pueden.
Es indescriptible los sentimientos que se agolpan en el alma al ver estas fotografías, aún ahora, 51 años después de tales horrendos hechos. Este documento debe leerse junto a la obra "Una guerra Breve y amarga" que hace algunos años fuera publicada y en cuyas páginas, se detalla, con fuentes hondureñas, los móviles del gobierno hondureño para impulsar tal política de expulsión violenta y sin indemnización alguna, sin importar si esos niños hubiesen nacido en territorio hondureño o si su madre, como fue en la mayoría de los casos, era de nacionalidad hondureña.
Es una lástima, que el gobierno salvadoreño no haya rescatado este documento histórico para reeditarlo y que forme parte de la bibliografía de estudio de esa guerra.

lunes, 18 de mayo de 2020

FRANCISCO JOVEL, RECUERDOS DE LA GUERRILLA: PRIMERA PARTE

Es la primer obra que nos cuenta con detalle el surgimiento del PRTC y la vida de su líder histórico, Francisco Jovel a partir de los recuerdos compartidos por este ex-jefe del último grupo subversivo en formarse y que luego constituirán el FMLN. El autor nos presenta un trabajo basado en las entrevistas realizadas a Jovel y otros dirigentes del PRTC, así pues, nos presenta su visión parcializada de su organización y cómo estos ven su lucha retrospectivamente.
Surgido de un movimiento intelectual de izquierda, el PRTC fue el último grupo en aparecer en el escenario de la guerra civil salvadoreña en 1976. por ello, la obra profundiza en el material bibliográfico que sus dirigentes estudiaron para darle forma a su aparato militar y de masas. El Minimanual del guerrillero urbano, o libros sobre los Tupamaros, el ERP argentino, la lucha urbana en Argelia, en especial atención la película la batalla de argel, que evidencia un estudio serio de otros movimientos insurgentes y que por primera vez es citado en libro escrito basado en sus recuerdos y fuentes de consulta.
Ha sido muy interesante para mí, la descripción que hace Francisco Jovel de los aspectos problemáticos de la lucha clandestina, la enumeración de dichos problemas nos recrea la lucha sin cuartel que un movimiento rebelde sostiene con los aparatos de inteligencia del gobierno; lastimosamente, en este punto, Jovel no deja de repetir los consabidos clichés que la izquierda marxista ha construido en torno a ello, y siguen repitiendo a pesar que ya hay suficiente bibliografía para comprender el trabajo de estas agencias de inteligencia del gobierno.


Por ejemplo, siguen sosteniendo que ANSESAL podía ejecutar operaciones de inteligencia y que sus escuadrones masacraron a muchos civiles, nada que ver con la realidad del desarrollo y operatividad de esta agencia. Pero regresando a las normas de la clandestinidad, su descripción es tan importante para reconstruir la operatividad de estos grupos rebeldes, sus formas de operar y encarar la vigilancia y operatividad de los CUSEP, era algo hasta ahora no escrito con precisión.
Creo que este recuento, en sus 145 páginas, es el más importante aporte al estudio de la guerra salvadoreña. en un accionar mayormente urbano, los grupos rebeldes salvadoreños debieron endurecer su escuela soviética y cubana para adaptarse mejor a la realidad salvadoreña y son una explicación al porqué, en los primeros seis meses de 1981, el gobierno logró desarticular el movimiento rebelde en la ciudad capital.
Varias acciones urbanas son descritas con detalle y dan una idea clara del desarrollo que las células organizativos y los comandos urbanos de la guerrilla en San Salvador y cómo algunas acciones del gobierno fueron fallidas al privilegiar el aspecto pura,ente militar de la lucha contra-subversiva y no poder articular una estrategia nacional para combatirla. Circunstancia que el autor de la obra deja a un lado y sigue los clichés existentes de una estrategia conspirativa apoyada por el gobierno estadounidense para acabar con el movimiento revolucionario salvadoreño entre los años sesenta y setenta, algo totalmente erróneo.
También merece atención su conclusión en cuanto que el movimiento estudiantil de la Universidad de El Salvador (UES) se convirtió en la cantera más importante de cuadros para las nuevas organizaciones guerrilleras en proceso de formación, quizás aquí esta la razón de porque los gobiernos de Molina y Romero colocaron a la UES como blanco de sus acciones represivas.
Definitivamente es un libro que debemos leer con mucho detenimiento para obtener las enseñanzas pertinentes.

jueves, 14 de mayo de 2020

LA CRISIS DE LOS MISILES

Mucho se ha escrito sobre aquellos días de octubre de 1962, cuando el mundo se asomó a la ventana de su destrucción atómica, sucesos que las actuales generaciones no vivieron ni estudian, es más, no les importa. Con esta obra, su autor nos regresa a un pasado no tan distante y beneficiado por la apertura de documentos desclasificados a ambos lados de la trinchera, nos presenta una palpitante cronología, sucinta, pero bien documentado sobre esos hechos, que a mi en lo personal, me atrapó desde sus primeros párrafos.
En sus 153 páginas y 5 capítulos, la obra nos sumerge en un relato bien construido. La "Crisis de octubre", el conflicto generado por el emplazamiento de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano fue el episodio más representativo del periodo conocido como "Guerra Fría", diría su autor en las primeras líneas de su trabajo. Esto fue el resultado del enfrentamiento entre dos concepciones antagónicas y expansivas en el mundo, como el capitalismo (occidental) y el comunismo (oriental) hasta el derrumbe de este último en 1991.
El arsenal del armagedón era impresionante para octubre de 1962, los EUA alineaban 229 cohetes intercontinentales, 105 de alcance medio e intermedio emplazados en Italia, Turquía y Gran Bretaña, además de 9 submarinos armados con 16 misiles Polaris. Mientras que la URSS contaba con 48 cohetes intercontinentales y 543 de alcance medio y 80 misiles instalados en submarinos. Brecha nuclear que favorecía a Washington en una relación de 17 a 1.
Pero tal ventaja era incompleta ya que ambos países podían devastarse uno al otro, y con ellos, al mundo, independientemente de quién diera el primer golpe, había nacido el concepto de "Destrucción Mutua Asegurada".
lo más importante del libro, para mí, son dos hechos: el primero tiene que ver con los rusos y cubanos. Vemos en la obra como Nikita Kruschev, el Secretario del Partido Comunista en la URSS, ignora a Fidel Castro en las decisiones que él tomará para acabar con la crisis, generando en este último un malestar que lo acompañará hasta el último de sus días. 


Por qué es importantes esto, porque explica la senda autónoma que tomará Fidel Castro al apoyar las luchas guerrilleras en Latinoamérica y otros países, especialmente en Latinoamérica, donde los soviéticos deciden no volver a confrontar a los EUA militarmente y apoyan la lucha de los partidos comunistas locales dentro del sistema, generando con ello, las graves contradicciones entre los movimientos guerrilleros y los partidos comunistas locales.
La otra circunstancia es que se ha despejado el concepto hollywoodense que se había elaborado sobre la conducta y personalidad del Presidente estadounidense, John F. Kennedy. Así, la obra, con la nueva documentación disponible, nos da una nueva enseñanza sobre esta figura emblemática. El secreto que rodeo la resolución de la crísis, hizo que la lección arragaida en la polítiza estadounidense fuera la de una demostración de fuerza para obligar al oponente a retroceder.
Pero la verdadera lección es la del compromiso con la diplomacia, con ñla negociación y con el mutuo acuerdo. esto gracias a que Kennedy evitó el ataque preventivo que sus asesores militares exigían. Esa es la gran enseñanza que debemos compartir en este mundo cansado de tantas guerras.

jueves, 30 de abril de 2020

EL SALVADOR: REFORMA MILITAR Y RELACIONES CÍVICO-MILITARES

Una pequeña joya que me encontré hace un par de años en las ventas de libros usados en el centro capitalino. No me atraía mucho su lectura ni su autor pero en esta cuarentena me decidí por leerla. Aunque apenas tiene 69 páginas, es una tesis bien lograda y más importante, cuyos temores por el desarrollo de la FAES y la PNC después de la firma de los acuerdos de paz se ha vuelto tan real en estos tiempos que no podemos dejar de admirar la tesis académica del autor.
La primera afirmación importante del autor es que la transición salvadoreña hacia la democracia inicio el 15 de octubre de 1979 con el Golpe de Estado, un hecho dejado de lado por los académicos de izquierda y del cual no se ha profundizado para extraer las enseñanzas pertinentes. Otro punto importante, luego de los acuerdos de paz de enero de 1992 es la delimitación de la nueva doctrina de la FAES, uno de cuyos apartados fue dejado bien en claro por los firmantes: "El mantenimiento de la paz interna, de la tranquilidad, del orden y de la seguridad pública están fuera de la misión de la FA.


Si esto quedó claro en los acuerdos de paz, porqué sigue la FAES en tareas de seguridad pública y por que la Asamblea Legislativa se niega a verificar o impedir tal situación, o la Corte Suprema de Justicia a llamarla inconstitucional. Desde que en 1992, el gobierno de Cristiani llamó a la FAES a cumplir misiones de seguridad  Pública, a la continuación de estas medidas por Calderón Sol y el incrementó mayor de ese papel de la FAES en los gobiernos de Mauricio Funes y Sánchez Cerén, hemos asistido a un continuo e irreparable papel de la FAES en los temas de Seguridad Pública.
Entonces, por qué nos quejamos del lógico fin de estas medidas en el tiempo si ya desde 1999, el autor de esta obra nos advertía de tal situación. La enseñanza de una nueva doctrina en la FAES también debía desarrollar un estudio y entendimiento al interior de la misma de que todo personal militar debe rehusarse llevar a cabo o cumplir una orden que pueda resultar en un crimen o en una violación de los derechos humanos.
Una enseñanza que tal vez quedó en el vació a la luz de las numerosas acusaciones contra la FAES y la PNC de tolerar a su interior grupos de sicarios en los últimos años y mas alarmante, el uso de grupos de inteligencia para ejecutar estos actos. El autor de la obra señalaba en aquel momento, pero que estimamos muy acertada de nuestra realidad en estos días: "El actual sistema judicial salvadoreño no esta en capacidad de juzgar con objetividad y llevar a cabo tales sanciones". 
Ni los organismos como la Inspectoria de la FA o el CODEM han sabido llevar a cabo esta tarea, no mucho menos supervisarla, en el caso de la primera. A ambas instituciones se les auguraba un futuro promisorio e importante en el papel de garantizar que la FAES entendiera sus nuevas atribuciones, su sujeción a las leyes del país, sobre todo a nuestra constitución, han sido 28 años desperdiciados que en hoy debemos estudiar y ver en qué nos equivocamos, tal vez aún no es tarde para nosotros.
No hay duda que esta pequeña obra es de inigualable valor a la luz de los hechos que a diario vemos con nuestra FAES y la PNC, por ello es imprescindible leerla y sacar nuestras propias conclusiones.

domingo, 26 de abril de 2020

GRAN CRÓNICA DE LA SGM: DE PEARL HARBOR A STALINGRADO

El tomo 2 de esta obra nos adentra en el corazón de las campañas militares sucedidas entre 1942 y 1943, como ya lo comentamos anteriormente, este formato, el de presentar los relatos de campañas y sucesos a partir de obras condensadas pero aclamadas por su rigurosidad y claridad es una forma fenomenal de contar lo que sucedió durante esos años de la SGM.
Mis favoritos son los estudios del ataque a Pearl Harbor, del investigador Gordon Prange, historiador militar del ejército estadounidense en la ocupación de Japón, lo que le posibilitó el acceso a material japonés y americano sobre los hechos que han cubierto de misterio el ataque a la base hawaiana estadounidense aquel 7 de diciembre de 1941. "El 17 de noviembre, al amanecer, el Akagi (portaaviones japonés), con todas las luces apagadas, leva el ancla y se desliza en silencio fuera de la bahía, escoltado por dos torpederos". Así inicia el movimiento de la armada imperial japonesa que conduciría a Pearl Harbor, cuyo relato magistral encontramos en esta obra.


El otro libro condensado que me gustó, fue el de la batalla de Midway, escrito por dos pilotos navales japoneses, uno de los cuales, el Capitán de Navío Fuchida, dirigió el ataque aéreo sobre Pearl Harbor, siempre he dicho que el punto de vista del enemigo es clave e importante para un historiador militar a la hora de entender el verdadero desarrollo de los hechos en torno a una batalla. "Levanté la vista y divisé tres aparatos enemigos que se arrojaban sobre nuestros buques. La silueta de los Dauntless aumentó rápidamente y, de repente, un cierto número de objetos negros se desprendió de sus alas, !Bombas! caían rectas sobre mí", Así describió Fuchida el inicio de los ataques finales contra las embarcaciones del Almirante Nagumo y que acabó en la derrota japonesa más determinante de la SGM.
Mi lectura sobre la batalla de Guadalcanal me hace recordar a mis camaradas durante las batallas que libramos en el cerro de Guazapa y otros lugares, y es que el autor de esta saga, el historiador Georges Blond describe tan vívida-mente esos combates en aquella espesa jungla del pacífico: "Durante la noche del 25 al 26 de octubre, la ofensiva terrestre enemiga alcanzó el máximo de intensidad. Los veteranos no habían soportado nunca nada semejante. Se abrió una brecha en el frente norteamericano, y los japoneses se apoderaron de parte del aeródromo".
Le sigue, la batalla del Alamein sacada del libro escrito por quién fuera ayudante de campo del Mariscal Erwin Rommel, Heinz Werner Schmidt, un clásico de la literatura bélica sobre la campaña alemana del Afrika Korps en el norte de África, imperdible para los fanáticos de la SGM. "En Tel Akka-Kir se produjo el choque de tanques más sangriento de toda la batalla. Hubo cuantiosas pérdidas en los dos campos, pero nosotros fuimos los más duramente castigados".
Por último, el relato de las duras condiciones del combate en Stalingrado, relatadas por el corresponsal de guerra Heinz Schroter y que por su crudeza fuera prohibida su publicación en Alemania: "Después de tres horas de marcha, las primeras filas de la compañía se detuvieron. Con el rostro azotado por la nieve, los soldados contemplaron de pronto una aparición fantástica. Una estaca de 3 metros sobre la que una mano desconocida había clavado unos palos transversales en los que estaban clavadas unas velas, cuyas llamas temblaban sobre la estepa".
Son 466 páginas, divididas en 5 capítulos de palpitantes narraciones que nos atrapan desde el inició, lecturas que han sido para mí, la escuela de mi formación como historiador militar. Una excelente lectura para esta cuarentena.

viernes, 24 de abril de 2020

EL GOLPE DE AGOSTO, LA VERDAD Y LO QUE APRENDÍ

Una obra que no se conoció mucho en El Salvador pero que nos es muy cercano, por debatirse aquí los estertores de nuestra guerra civil, la que, en el contexto de la Guerra Fría se ve alcanzada por los acontecimientos que el autor, Mijail Gorbachov, inició en 1985 y que fueron el preámbulo que culminó con la desaparición de la URSS, el imperio del mal como le llamó el ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
En sus 146 páginas y 9 capítulos, Gorbachov hace una introspección a los hechos de su detención y posterior liberación por los golpistas que ya temerosos del vaivén de los acontecimientos, perdieron su aplomo y se desmoronaron entra bambalinas y el escarnio público. Para los defensores del comunismo a ultranza las palabras lapidarias de Gorbachov enterraron los más de 70 años de mentiras y horrores que la humanidad, sobre todo los caídos bajo el yugo de la otrora URSS: "El partido que gobernó en nombre del pueblo sin obtener del pueblo mismo la autoridad para hacerlo".
Una lección que hoy, con los movimientos populistas que prosperan en nuestro continente, la libertad, otra vez, se encuentra amenazada ante los ojos incrédulos de una generación vieja que peleo con este antiguo enemigo pero perpleja por la nueva generación que aplaude a quienes, en un susurro de odio, se dejan despojar de a poco, de sus libertades.


Atrapado en las contradicciones estructurales de su dictadura (la de la URSS), Gorbachov cree poder transformarla en una democracia moderna, redirigir su industria armamentista a la de bienes de consumo y abrir su economía al mundo de una manera eficaz y rápida que le ahorrara severos sacrificios a su población. Este es el dilema que enfrenta el autor y sobre el cual centra su escrito.
Por ello, el recuento de su cautiverio y liberación en muy parco en detalles, ni siquiera hay una especie de perfiles biográficos o políticos de los principales golpista de agosto de 1991. Tampoco existe un recuento del papel importante que jugó Boris Yeltzin en la derrota de los golpista y el papel fundamental que tomó al liderar el entierro del partido comunista y de la URSS.
Pero hay una lección que el autor rescata y que me gustaría señalar especialmente para enseñanza de nuestros jóvenes, hoy abrumados por los cantos de cisne del populismo. Gorbachov afirmó: "Se deben tomar medidas punitivas y de responsabilidad legal aplicables a quienes organizaron y participaron directamente en el golpe". Que interesante que en los momentos finales de la dictadura del partido comunista en la URSS, su Secretario General, dejara esta advertencia para la posteridad.
Al final Gorbachov rescata como una enseñanza del golpe de agosto, un hecho que nos ha golpeado duramente y que merece que le tomemos interés y observancia continua: "Debemos diseñar y establecer un sistema confiable de control político y constitucional sobre las actividades de las fuerzas armadas y de los órganos de las leyes y el orden. El Comité de Seguridad del Estado (KGB) se debe reorganizar sin demora".
Por estas vitales enseñanzas, esta es una obra que debe ser lectura obligatoria en todas las universidades, institutos nacionales y el sistema educativo de la FAES.