viernes, 30 de noviembre de 2018

¡EMBOSCADA¡ TANQUETAS AL ASALTO

Una obra que se centra en el estudio del empleo de los vehículos blindados en las guerras no-convencionales o de contra-guerrillas. Un estudio muy necesario para comprender esta particular forma de lucha y cómo las tripulaciones de los carros de combate les enfrentaron a lo largo de más de medio siglo, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La obra tiene capítulos dedicados a estas luchas en El Salvador, Nicaragua, Cuba, México y Colombia que la vuelven indispensable para aquellos que estudian nuestras guerras. en sus 452 páginas, divididas en 10 capítulos, el autor hace una aproximación a uso de este tipo de vehículos en un ambiente catalogado por la mayoría de especialistas, como prohibitivo y nos explica el por que de su uso en tales circunstancias y el porqué los estrategas recurren a su uso pese a sus obvias desventajas.

El capítulo salvadoreño es muy interesante pues se presenta por primera vez la historia de los carros blindados construidos en la Maestranzas gubernamentales durante el conflicto interno, sus números de producción y tipo de vehículos, algo hasta ahora faltante en el detalle de la guerra salvadoreña. El otro capítulo de mi gusto es el dedicado a Nicaragua, donde los tanques Sherman tuvieron un papel destacado y hasta ahora olvidado. Su estudio nos demuestra que pese a sus escasos números, los carros blindados en Nicaragua dieron una dura lucha a las guerrillas sandinistas.
El capítulo cubano es interesante porque después de analizar la lucha de las unidades blindadas del ejército de Batista, el autor nos lleva  alas selvas africanas donde el blindaje cubano haría frente tanto a los sudafricanos como a las guerrillas de UNITA, una experiencia poco estudiada por nuestros historiadores y que ha dejado grandes enseñanzas en esta lucha de más de medio siglo entre los tanques y las guerrillas.
Las operaciones en los enfrentamientos librados en Chiapas, entre la caballería blindada del ejército mexicano y los rebeldes zapatistas ilustran uno de los capítulos poco entendidos de esta relampago lucha; a ela se une la descripción de las operaciones desarrolladas por las caballería colombiana en su larga guerra contra las guerrillas del ELN y las FARC.
Más de 100 fotografías en blanco y negro y a color ilustran y presentan al lector una excelente obra que es coronada con los estudios del empleo del blindaje en Afganistán y Chechenia por los soviéticos en los años finales del siglo XX. El autor ha agregado perfiles que ayudan a entender las capacidades de los vehículos blindados y son hasta ahora, el estudio más completo sobre estos vehículos en la región centroamericana y del caribe, sobre una de las temáticas más apasionantes de nuestra guerras.

martes, 27 de noviembre de 2018

MEMORIAS DE UN SOLDADO

Compre este libro con muchas expectativas pues conocía a su autor y se de su gran carrera como soldado aguerrido y espero que su lectura guste a los lectores. Escribir memorias es un tanto difícil pues el autor desnuda su particular participación en unos hechos traumáticos y a veces muy dolorosos que a veces impiden hablar francamente sobre ellos. Eso es entendible pero las memorias son esos, recuerdos de nuestro pasado que compartimos con los lectores para bien o para mal.
La técnica de escribir sin dar los contextos correspondientes al hecho que se esta describiendo no es muy adecuada en las memorias militares, sobre todo porque impiden al lector el poderse ubicar en tiempo y espacio sobre los hechos descritos, dejando un sentimiento de si lo que se escribe es ficción o una realidad.
Por lo general las memorias militares tienden a compartir en detalle, y aunque el autor de la presente obra, lo afirme, se nota la falta precisamente de esos detalles, claro que cada quién escribe lo que quiere pero se espera que los aportes de las memorias den una enseñanza, no solo la moraleja general de la obra sino de aquellas situaciones bélicas que sirven de experiencia a otros para no cometer los mismos errores, esto no puede ser logrado sin escribir los detalles de una batalla o de un combate, sin el adecuado contexto que nos ayude a entender lo que el autor nos quiere transmitir, sobre todo, cuando sus lectores no son versados en los temas militares.


Dividido en tras grandes capítulos, dedicados a las operaciones que el autor desarrollo en el norte de Morazán, Usulután y San Vicente, la obra se pierde en contadas historias impersonales, sin contextos y sin los detalles que pudieron haberla convertido en una gran historia. Sin embargo podemos rescatar tres momentos, aunque incompletos, de las vivencias del autor. 
La nueva táctica que implementa el ejército salvadoreño al colocar sus unidades de Élite en la zona de Perquín, Morazán para negarle a las guerrillas Marxistas el control de la zona norte del Departamento de Morazán; La emboscada que sufrió la unidad de Recondo del Batallón Belloso en abril de 1983, en San Simón, Morazán, que acabó con esa unidad y la participación del autor en la Operación Paz y Bienestar para San Vicente, la única operación intentada como parte de un programa mayor de pacificación.
Las tres operaciones, de mucha importancia en la historia de la guerra salvadoreña, son ligeramente tratadas en un par de párrafos que nos dejan con aquella sensación que el libro pudo ser mucho más. Siendo tan escasas las obras escritas por militares salvadoreños veteranos del conflicto interno, la presente viene a sumarse a un esfuerzo por arrojar luz sobre ella; un esfuerzo que debe ser aplaudido y apoyado.
Son 122 páginas escritas en un lenguaje llano y muy franco, lastimosamente está desprovisto de mapas que ayuden a ubicar al lector o de fotografías que nos permitan acercarnos a las vivencias del autor. Esperemos que en un futuro, una segunda edición tenga en cuenta tales falencias y se convierta en un verdadero testamento a los hombres que conformaron una de las unidades de Élite de aquel ejército del que solo ha quedado sus historias, el Batallón Ramón Belloso.

martes, 20 de noviembre de 2018

EL BATALLÓN MALDITO

Este es un libro que había querido leer desde hace tiempo y por fin lo encontré en la biblioteca de uno de mis amigos. Estas son las memorias del Myr. Rafael Alberto Paniagua Araujo, quien durante la guerra contra Honduras fungió como oficial S-I/IV Personal y Logística del 5to. Batallón de Infantería en el TONO durante los ataques y ocupaciones de Aramecina y Caridad.
La obra escrita sin mayores pretensiones nos adentra desde el principio en la conformación y preparación del 5to. Batallón de reservistas movilizados hasta los violentos combates que dicha unidad libró al atacar las defensas hondureñas en Aramecina y Caridad. Son 43 páginas divididas en dos capítulos llenas de relatos vívidos del autor que mantiene la atención del lector a lo largo de sus páginas.
Los aspectos organizativos nos dan un vistazo a la preparación y el trabajo que los oficiales asignados a una Plana Mayor a nivel Batallón deben cumplir antes de ejecutar la misión de combate. Aspectos particulares del ejército salvadoreño de aquella época y que explican la superioridad técnica y táctica sobre sus homólogos hondureños. son importantes los aspectos logísticos de referidos a la alimentación y el abastecimiento de las municiones, su aseguramiento y transporte cuando se tiene un obstáculo de agua que cruzar.
Aquí revela el autor, lo importante que fue contar los zapadores del DUA y del ejército para construir un puente sumergido provisional que asegurar el paso de los abastecimientos sin el peligro de que fuera destruido por la aviación enemiga. Brillante uso del ingenio para salvadoreño para cumplir con esta misión.
Quizás el relato más importante son los combates urbanos que se libraron en Aramecina en plena noche para desalojar  a las fuerzas hondureñas sin contar con los medios de comunicación adecuados para ello, y el empleo de los morteros para apoyar este tipo de acciones. Todas interesantes lecciones para los militares de hoy día que dependen demasiado de los adelantos tecnológicos de hoy día.
Es de las pocas obras salvadoreñas que relatan las vivencias de una unidad de reservistas movilizados y que contribuye a la poca bibliografía respecto de esta guerra. Qué lástima que ya no se volviera a editar una segunda edición. 


Lo que no me parece, es que el autor haya decidido mantener en secreto algunos aspectos relevantes de los combates nocturnos y otros hechos pretextando el secreto militar, por suerte esta conducta no es de todos los militares, sino, ya me imagino que sería de los estudiosos tratar de entender los combates librados en Stalingrado por alemanes y rusos sin los detalles de sus operaciones.
en fin, definitivamente una obra que no se puede dejar de leer si nos interesa la guerra que en julio de 1969 libraran ambas naciones.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

LA GUARDIA NACIONAL DE EL SALVADOR Y LA REPÚBLICA CAFETALERA, 1912-1932

Un libro que todo historiador e investigador de nuestra historia debe leer. Estudiar uno de los cuerpos de seguridad pública más emblemáticos que ha tenido El Salvador, cuando este ha desaparecido es una ardua tarea, no hay fuentes directas disponibles y el archivo histórico de la Guardia Nacional se encuentra "desaparecido". El autor ha hecho un esfuerzo por arrojar luces a uno de los periodos decisivos en la formación y organización de la Guardia Nacional, sus primeros 20 años de vida, en un momento difícil por el que atravesaba el país, y donde la delincuencia campeaba en las zonas rurales.
En 277 páginas y 7 capítulos, el autor nos adentra en la historia no escrita de la llamada "La Benemérita Guardia Nacional", un nombre que recorrería la campiña salvadoreña castigando a los criminales violentos que asolaban nuestro terruño.
La bibliografía incompleta consultada para este trabajo, es casi lo único que hay disponible para entender la organización y desarrollo de este cuerpo de seguridad pública. Los informes desde adentro nos permiten indagar sobre la real problemática de su organización a nivel de personal, equipaje y sostenimiento económico; y desde la consulta de los medios de prensa de la época, evocar la percepción que la sociedad tenía de este nuevo cuerpo. Así pues, nos da un raro ejemplo de visión integral al escribir sobre temas militares, muy raro o al menos muy escaso cuando los académicos abordan este tipo de problemática.
El uso del dibujo para ilustrar los diferentes tipos de uniformes que uso la Guardia Nacional en esos primeros 20 años de su vida institucional es todo un acierto que muy recientemente se ha incorporado al país por los miembros del Círculo de Escritores Militares en sus obras referidas a la historia militar del país. El uso de mapas ubica al lego o extranjero en estos menesteres y da una comprensión de la lectura situando los hechos militares en un contexto entendible.


El capítulo que más he disfrutado es el referido a la intervención de la Guardia Nacional en la lucha contra el levantamiento campesino de 1932. Muchos mitos se desmoronan en este estudio, dos de los cuales comparto plenamente. Uno es el relativo al número de bajas que la propaganda marxista ha propagado desde esos días y que muchos académicos siguen repitiendo profusamente hoy día, me refiero a las 30,000 muertes, La obra esclarece muy bien, con fuentes documentales y se aproxima a un total de víctimas más acorde con la realidad, ubicando la cantidad de muertos entre los 4,000 a los 8,000 muertos.
El otro mito es que los comunistas criollos lideraran el alzamiento campesino, aunque queda claramente expuesto que lo patrocinaron y estaban trabajando en su organización cuando éste explotó. Sin embargo, los acontecimientos les sobrepasan y no pudieron liderarlo, sólo alcanzaron a sumarse a el. En este punto es muy interesante para nuestra historia, los datos aportados por el autor sobre el trabajo de infiltración que los comunistas ya tenían dentro de la FAES, lo que se volvería a repetir casi 50 años después, cuando elementos del ejército nacional pasarán a trabajar para los comunistas en nuestra amarga guerra de 20 años.
Hasta ahora, nadie de los autores que han escrito sobre el 32, había reparado en este hecho, documentando cómo el autor en la presente obra. Lo único que puedo criticarle al autor, es mencionar el sistema de organización de la Guardia Nacional sin explicarlo más detalladamente cuando habla de la formación de los Tercios y las Líneas. Esta organización, que viene de la influencia española, una misión española organizó a la Guardia Nacional desde sus inicios, no es explicada por el autor y nos deja la duda del porqué de esta organización y en qué momento la abandona la Guardia Nacional.
Amigos, claramente hay que leer este libro y esperar que los académicos por fin dediquen algo de su tiempo al estudio de la institución militar del país, que desde hace mucho rato, hacía falta.