lunes, 15 de octubre de 2012

UNA OPORTUNIDAD PERDIDA; 15 DE OCTUBRE DE 1979.

Hoy se cumplen 33 años del ultimo Golpe de Estado del siglo XX en nuestro país y es oportuno que comentemos el ultimo libro que sobre esos acontecimientos han sido publicados para desentrañar los hechos que sacudieron a nuestra nación aquel 15 de octubre de 1979. Anteriormente había leído Golpe al Amanecer, que ya hemos comentado en este espacio y falta por comentar la obra Años de Locura que también habla de esos acontecimientos. La obra que les presento hoy, es la de uno de los principales protagonistas de los eventos que nos condujeron al 15 de octubre de 1979, el Cnel. Adolfo Majano nos presenta en su obra, UNA OPORTUNIDAD PERDIDA sus memorias de aquellos días  salpicadas de agudas valoraciones suyas sobre personajes, eventos y circunstancias que rodearon este golpe de estado y que hacen mas interesante la obra.
Calificados por unos, agente del comunismo internacional y por otros, oficial progresista de las Fuerzas Armadas salvadoreñas  su verdadera convicción ideológica aun esta por escribirse pero el papel que jugo en los eventos de aquellos lejanos días están ahora mas claros. Las 393 paginas de que consta su obra, son un verdadero viaje en el tiempo, haciéndonos recorrer los tortuosos caminos que caracterizan a estas conspiraciones y que se desarrollaron, casi en su totalidad, en los pasillos de los cuarteles militares de la FAES, develando a los principales cabecillas del golpe y el papel que jugaron los civiles que se unieron a los militares en esas oscuras horas de nuestra historia.

Presentación de libro en San Salvador:
De mucha importancia, el libro trata la sórdida pelea entre aquellos oficiales que desconfiaban de sus superiores para remontar una situación de caos social y político y de aquellos ortodoxos que a toda costa querían ahogar en sangre las incipientes guerrillas, todo ello, en las narices de un gobierno militar que no acertaba a dar respuestas concretas a las demandas sociales y políticas de un movimiento social que crecía día a día, en medio de todos ellos, se encontraban aquellos oficiales institucionales que se negaban a tomar partido por uno u otro bando, como mayoría tendrían un peso fundamental al decidirse a apoyar el golpe de estado.
Mucha tinta ha corrido desde entonces, tratando de descifrarse las interioridades del cuerpo de oficiales que integraban las Fuerzas Armadas salvadoreñas en esos días  la obra del Cnel. Majano viene a sumarse a otras dos que nos presentan un cuadro mas objetivo de lo que paso en esos momentos trascendentales de nuestro país y como el Ejercito veía ese fenómeno social que amenazaba con tragarse nuestra institucionalidad. Altamente recomendado es el anexo 1 de la obra, que es un análisis personal del autor sobre la historia política de la Fuerza Armada, es el primer trabajo académico que con rigurosidad ha sido escrito al respecto y me ha llenado de muchas inquietudes al leerlo, esta por demás decir, que debemos seguir investigando a esta institución, la FA, que por muchos años marco los derroteros del país.
Que decir de las paginas que el autor dedica a uno de esos acontecimientos, aun oscuros de nuestra historia, las capturas de civiles y militares en la finca San Luis, en Santa Tecla, un hecho hasta ahora salpicado de la oscuridad y satanizado por los intelectuales de izquierda, aunque no se comparta la opinión del autor, uno no puede mas que valorar los hechos que el pondera y ver como se desarrollaron los acontecimientos después de ese hecho, ahora se develan nombres y personajes de la historia de nuestra guerra, que son rescatados de la oscuridad en que se encontraban.
Una excelente obra que los dejara con mas ganas de seguir leyendo, ojala que el autor nos siga compartiendo sus memorias de aquellos días para beneficio de nuestros jóvenes.

No dejen de comprar el libro:
https://www.libreriauca.com/products/una-oportunidad-perdida-15-de-octubre-1979 

sábado, 6 de octubre de 2012

CENTROAMERICA EN GUERRA

 Hace tiempo le pedí a mi amigo Arturo Montenegro que me consiguiera un ejemplar de este libro, en uno de sus viajes por la región lo encontró en una biblioteca de México. En verdad quería leerlo porque son de los pocos libros escritos sobre nuestra región y que al menos en su resumen  se detallaba como un trabajo muy bien logrado, al leerlo me fui desilucionando poco a poco.
Como muchos, el autor Raul Sohr no logra despojarse de su carga ideológica, ni evitar mostrar simpatías por las insurgencias centroamericanas, que no estaría mal, sino salpicaran todo el documento de la propaganda marxista que domino nuestros conflictos durante mas de 20 años. Sus 289 paginas engloban un estudio sintemático de las fuerzas armadas centroamericanas y de sus oponentes guerrilleros donde la base de la investigación se concentra en los comunicados rebeldes de los mismos. El autor olvida corroborar algunas de sus fuentes y muchas de sus afirmaciones, por lo que al contrastarlas con la realidad históricas, la obra se va volviendo menos confiables.
Algo que si es rescatable, es la sistematizacion del estudio centrado en aquellos componentes de la guerra que aun siguen estando ausentes en nuestros investigadores e historiadores de nuestros conflictos, estos son la moral de combate, el poder de fuego, la capacidad logística, la planificación estratégica, las operaciones tácticas, el apoyo de las masas o el respaldo de la población; es sin duda un derrotero que hay que ahondar mas objetivamente.
Las afirmaciones equivocadas del autor van desde la venta de tanques M-41 a Guatemala por parte de Israel, hasta la venta de caza-bombarderos Super Myster a El Salvador, todo dentro de un desfile de información que aparentemente le daban solidez a la obra, quizás lo mas grave para mi, son algunas de sus afirmaciones que con un poco de interés hubiesen sido mas apegadas a la realidad. Por ejemplo, el autor afirma que el batallón de paracaidistas salvadoreños nunca ejecuto un salto desde aviones al campo de batalla porque no existen oficiales capacitados para tal tipo de operación; al buscar en la historia de esta unidad, nos encontramos con que en diciembre de 1975, el Escuadrón Aerotransportado (única unidad existente en ese tiempo) se lanzo en su totalidad desde aviones Arava y C-47 durante simulacros de guerra, precisamente en un ejercicio de contrainsurgencia, luego en enero de 1981, uno de sus pelotones de paracaidistas saltaría sobre una pequeña pista, en la hacienda La Sabana desde un bimotor Arava, enfrentaría a los rebeldes y lograría capturar al piloto mercenario de nacionalidad costarricense Julio Romero Talavera y para no hacer larga la lista, el asalto aéreo de mas de 300 de sus efectivos desde helicópteros sobre la presa cerrón Grande, sobre las mismas narices de las guerrillas, en lo que es hasta ahora la mas grande operación aerotransportada de una fuerza de paracaidistas en el continente que no es ejecutada por los norteamericanos.
Y como cualquier caja de resonancia, también encontramos la repetida afirmación que el Myr. D'Aubisson, el Tcnel. Ochoa Perez, Monterrosa Barrios, Herson Calito y Miguel Méndez son parte de la promoción de 1964, conocida como la Tandona de la Escuela Militar, afirmación que ni por cerca, ya que ninguno de estos oficiales pertenece a tal tanda; una hojeada a las listas de graduados hubiese bastado para corregir este error.
Lo que es rescatable de esta obra son las listas de bajas del ejercito salvadoreño que si provienen de los registros oficiales y algunos datos puntuales sobre tal o cual fuerza que a un investigador serio podrían ayudarle a desentrañar el como fueron nuestras guerras.

domingo, 23 de septiembre de 2012

VEREDAS DE AUDACIA


Aunque el titulo de la obra dice hablar de la historia del FMLN, en verdad solo 56 paginas de sus 205 paginas esta dedicada a ella lo que deja sin gran contenido histórico el resto. Lo demás es mas que todo una colección de escritos del autor Eduardo Sancho Castañeda, sobre la instrucción de un nuevo país desde el punto de vista socialista, que fueron escritos durante la guerra y alguno de ellos prohibida su publicación incluso por el FMLN.
La primera parte es para mi la mas interesante y la que nos ayuda entender la visión triunfalista del FMLN en los primeros anos de la guerra y la gran influencia que tuvieron otros movimientos insurgentes alrededor del mundo en el planteamiento de las formas de guerra seguidas por el FMLN durante nuestra guerra. La experiencia guatemalteca en cuanto a la táctica del secuestro para obtener financiamiento, la experiencia cubana con radio rebelde que abrió el camino para la fundación de las radios guerrilleras Venceremos y Farabundo Martí, los Tupamaros y su escuela de lucha urbana y la mas importante y reveladora de todas, la experiencia angoleña y de Mozambique, que es donde se realiza el primer trabajo político con prisioneros de guerra y que el FMLN utilizo mucho en el conflicto.
Es también importante el relato de la primera acción urbana, en este caso por parte del Grupo, lo que después se conocería como ERP, ya que es el primer documento escrito donde se mencionan los nombres de los protagonistas y que señala de hecho el comienzo de la guerra urbana en nuestro país en 1972, por eso es que en mis escritos yo hablo de una guerra de 20 años de duración y señalo este incidente como el primero de la guerra salvadoreña.
el otro dato ya conocido pero por vez primera aceptado, es el de la existencia de un grupo marxista-leninista en el seno del Ejercito y que el autor identifica con la juventud militar, es interesante porque ya a este momento del año 2012, existen muchos datos para corroborar la participación de oficiales en el FMLN, muchos de los cuales actuaron de manera encubierta a lo largo de la guerra y que aun después de ella, se mantuvieron en el ejercito, algunos incluso con promisorias carreras políticas en la actualidad. ya el autor, desde 1993 nos advertía de ello.
El otro dato relevante en el libro, es aquel donde a juicio del autor, se establecen las bases para el lanzamiento de la Ofensiva Final el 10 de enero de 1981. El autor explica en su obra que dicha ofensiva estaba basada en tres elementos, la insurrección popular, el paro de labores y la insurrección en los cuarteles; elementos que fracasaron y que determinaron la derrota de la ofensiva final. Lo importante aquí, es la explicación de cada uno de los fracasos en estos tres elementos.
así que mis queridos lectores, les invito a leer este libro con ojo critico y como siempre, espero sus comentarios.

domingo, 2 de septiembre de 2012

LA TERQUEDAD DEL IZOTE



Uno de los primeros libros que leí sobre la guerra salvadoreña y del que se hablaba mucho en aquellos primeros días de la firma de la paz entre el gobierno salvadoreño y el FMLN. La obra narra las historias que conforman las vivencias de los operadores en la Radio Venceremos, la que durante la guerra fue el vocero oficial del FMLN. Mi ejemplar por lo tanto, es de la primera edición de 1992. Cuando lo empecé a leer con sumo interés, este fue desapareciendo conforme me adentraba en las lineas de la obra.
La Terquedad del Izote, como casi todas las obras escritas por aquellos que militaron en las filas rebeldes nos retrata la vida dentro de la radio venceremos, la de sus locutores y la de aquellos que de una u otra forma formaron parte del gran colectivo que dirigió la guerra en el norte de Morazán por parte del ERP. Lastimosamente el libro solo cubre los años de su fundación, es decir 1981 y llega hasta 1983 para luego saltar hasta la firma de los acuerdos de paz; en verdad no se a que obedece que el autor, la voz insigne de esta radio, Carlos Consalvi no haya permitido que los lectores exploraran los años mas difíciles que vivió este colectivo, contentándose únicamente con retratar los años de victoria por decirlo de alguna manera.

Precisamente ese es su fallo, deja en el lector aquella sensación de triunfalismo que no se corresponde con los amargos años de las derrotas, de las numerosas deserciones, de los castigos a los comandantes y de las ejecuciones sumarias de aquellos que abandonaban la organización. Sus 278 paginas están llenas de relatos heroicos y románticos de unas guerrillas que sin necesidad de ellos, han ganado su lugar en la historia de nuestro continente. Como una vez me dijera su propio autor, el libro fue escrito en tiempo de guerra, cuando la propaganda primaba mas que la verdad histórica.
Lo que si es cierto, es que la obra nos hace adentrarnos en las personalidades de aquellos jefes rebeldes, que envueltos por el mito, sus vidas guerrilleras nos han llegado deformadas hasta nuestros días. debo admitir también, que en este libro encontré interesantes pistas que al seguirlas me condujeron a conocer en la vida real a estos míticos jefes. Para los investigadores de nuestra guerra, el libro es una herramienta mas que nos permite una aproximación a uno de los capítulos importantes de nuestra guerra, la creación y funcionamiento de una radio rebelde durante 12 años sin poder ser destruida por el ejercito pero además, nos permite un vistazo a la interioridad de la comandancia del ERP, uno de los grupos guerrilleros mas capaces militarmente. Todos los relatos incluidos en la obra son amenos y despiertan en el lector la curiosidad por seguir leyendo y al margen de su inexactitud histórica se vuelven de consulta obligatoria.
quizás el capitulo mas importante de la obra, es la que cuenta la operación con la que el ERP tendió una trampa al Tcnel. Domingo Monterrosa, matándolo al colocar explosivos escondidos en uno de los equipos de la venceremos que astutamente dejaron como señuelo. Monterrosa que murió al explotar su helicóptero en el aire, en Joateca dejo un hondo vacío en las filas castrenses que no pudo ser llenado por ningún otro líder militar, además con el murió todo el mando de la operación Torola IV, aquel 24 de octubre de 1984.

Para los que quieran comprar el libro:
 https://www.libreriauca.com/products/la-terquedad-del-izote

miércoles, 22 de agosto de 2012

FUERZA INTER-AMERICANA DE PAZ

Pocos historiadores se han atrevido a arrojar luces sobre un hecho histórico acaecido en nuestra región a mediados de los años 60s, solo superado en importancia por la guerra que libraron El Salvador y Honduras en 1969, la intervención centroamericana y especialmente la hondureña en la república Dominicana durante los años de 1965 y 1966, en lo que dio en llamarse la Fuerza Inter-Americana de Paz.
la obra es por lo tanto de mucha importancia para nosotros, los investigadores de nuestros conflictos regionales y para el publico en general que desea saber mas de la historia de sus países. los autores nos presentan en 105 paginas una corta investigación sobre la coparticipación del Ejercito hondureño en esta fuerza, la narración cronológica de la FIP, enfatizada en el papel hondureño nos devela los pormenores de una fuerza militar centroamericana en una misión de paz auspiciada esta vez por la OEA. aunque a principios del siglo XXI, Honduras retirara su contingente militar en Irak, ha seguido manteniendo su contribución a otras misiones, aunque en forma mas modesta.
Sus 23 apartados examinan la composición de la FIP, los ejercitos participantes, el contexto regional al que se circunscribió esta operación de paz auspiciada por la OEA y los pormenores de la vida en campana de esta fuerza, enfocada en las tropas hondureñas. Para mi fue muy revelador la coordinación existente entre los ejercitos Centroamericanos, reunidos en el CONDECA (Concejo Centroamericano de Defensa) ya desde 1961 y como, dentro del marco de esta cooperación regional, los hondureños decidieron participar en la FIP.
Un pequeño corto:

La FIP era liderada por el ejercito brasileño, que con sus experiencias en el Congo y el canal de Suez, obtuvo el mando militar de los contingentes centroamericanos aunque siempre mostró algún tipo de "condescendencia" con las fuerzas Centroamericanas a las que siempre relegaban a tareas secundarias no muy bien aceptadas por los orgullosos oficiales Centroamericanos. En este sentido, los militares norteamericanos mostrarían mas camaradería y les ayudarían con su entrenamiento y aclimatamiento a las zonas de responsabilidad.
La obra cuenta con una serie de apéndices muy valiosos que dan profundidad a la investigación realizada por sus autores, además se agregan muchas fotografías de gran valor histórico que no dudo que nuestros lectores disfrutaran grandemente. en suma un exelente trabajo del Cnel. Charles H. Briscoe y del Myr. Gomez Perdomo.

Link para los que quieran leer el libro:
http://www.worldcat.org/title/fuerza-inter-americana-de-paz-los-militares-hondurenos-en-la-republica-dominicana-1965-66/oclc/52955275 

miércoles, 1 de agosto de 2012

PERRA VIDA: MEMORIAS DE UN RECLUTA DEL SERVICIO MILITAR

Cuando abordamos el estudio de la guerra en Nicaragua, por lo general nos referimos a la revolucion sandinistas que en julio de 1979 derroco al Dictador Anastacio Somoza. La otra guerra, la guerra de los annos 80s entre la Contra y el EPS esta en gran medida ausente de este analisis. La revolucion sandinista desperto tantas esperanzas en el continente y a pesar de ser traicionada por sus mismos promotores, no deja de fascinar a los historiadores; por eso, la aparicion de material sobre esos oscuros annos, como lo fueron los 80s, viene a arrojar un rayo de luz sobre su desarrollo y conlusion. El autor de esta obra, Juan Sobalvarro nos presente en estas lineas lo que fue su mayor experiencia con la revolucion sandinista, la que amo con su corazon y quien termino despreciando a quienes la dirigian.
Las 262 paginas de este libro, en su formato de bolsillo atrapa al lector desde su principio, se nos devela una experiencia traumatica de un joven que sirvio en el Ejercito Popular Sandinista a traves del famosos serivicio militar patriotico. Por primera ves podemos oscultar una guerra desde adentro y desde abajo; desde la optica de los soldados que la pelearon, los suenos y temores que los acompanaron en esos cruciales momentos de sus vidas. El relato desmitifica el romanticismo de las revoluciones, aqui la sandinista, al retratar las miserias humanas que afloran en las guerras y que no distinguen de amigos o enemigos.

Son 7 capitulos los que engloban la experiencia del autor y que de una manera directa, jocosa e ironica nos describe su experiencia en SMP. Para mi fue interesante constatar lo parecido de las tacticas anti-guerrilleras utilizadas por los sandinistas y salvadorenos en sus guerras. Ambos Ejercitos crearon una masa estrategica de unidades con las que pretendieron derrotar a sus oponentes; en el caso salvadoreno los Batallones de Reaccion Inmediata (BIRI) y en el caso sandinista los Batallones de Lucha Irregular (BLI). En la obra, el autor pasa a cumplir su servicio militar en las filas del BLI Rulfo Marin. Es pues, una experiencia de primera mano que todo investigador debe de tomar en cuenta si pretende entender la mecanica de la lucha de estas unidades en las guerras contra movimientos insurgentes.
El libro esta escrito en un lenguaje sencillo y en una narrativa que atrapa desde un inicio, se los recomiendo como lectura obligada de este genero y esperemos que los combatientes de uno y otro lado, de ese particular momento de la historia de Nicaragua se anime y nos deje adentrarnos en sus experiencias y entender con mas objetividad estas guerras que asolaron nuestra region.

el enlace para los que quieran comprar la obra:
 https://www.amazon.com/Perra-Vida-Memorias-Recluta-Servicio-Militar/dp/B001T8IJA0/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1509400435&sr=1-1&keywords=perra+vida%2C+memorias+de+un+recluta+del+servicio+militar

sábado, 7 de julio de 2012

LOS DIAS DE LA SELVA

Otra de las obras escritas por los revolucionarios latinoamericanos, esta vez de la pluma del guatemalteco Mario Payeras. Su obra es la crónica de su fracasada misión por establecer un movimiento guerrillero marxista en plena selva guatemalteca, la del Peten, una de los mas inhóspitas y duros terrenos para el establecimiento de una guerrilla, siguiendo la tesis del Che Guevara, su famosa teoría del foco, rotundamente fracasada en Bolivia en 1967; aun así, el Ejercito Guerrillero de los Pobres, intentaría repetirla en 1972 cruzando la frontera selvática de México con Guatemala.
Eso si, la obra logra mantener la atención del lector merced a la pericia con que el autor nos describe sus vivencias a lo largo de su infructuosa misión. Quizás lo que mas hecho de menos es un análisis mas critico de las circunstancias que dieron como resultado la derrota de los grupos marxistas en Guatemala.
La Mayoría de las obras escritas hasta ahora por algunos de sus integrantes descansan sus disculpas de fracaso en lo avasallador que fue el Ejercito de Guatemala, sus ilimitados recursos y la extrema violencia con que fueron acometidos por este; poco se dice del escaso numero de insurgentes que la guerrilla guatemalteca fue capaz de armar y equipar, poco se dice de su insistencia por aplicar una teoría fallida como la del foco guerrillero y mas aun, poco se dice de las miseras condiciones en que tuvo que actuar el Ejercito guatemalteco producto del embrago de armas norteamericano. Esta ultima circunstancia la podemos observar en la presente obra cuando su autor, en las paginas 157 y 158 de su obra, describe un atronador vuelo y ataque por parte de aeronaves de ala fija (aviones) y rotatoria (helicópteros) que de pronto llenaron el cielo; clara alusión a una gran cantidad de aeronaves que la FAG nunca tuvo durante la guerra, vano intento por justificar su fracaso en el campo de batalla.

Reportaje sobre la guerra en Gautemala:
Otro detalle de la obra, es que no se aparte de la linea en que confieren a ciertos hechos una connotación que no tienen, por ejemplo Payeras nos habla del incendio de dos camiones de café en la capital guatemalteca, hecho del que no dejo de hablarse en la capital por dos semanas, para quienes vivimos y hemos sido testigos de estas guerras crueles que azotaron nuestra región, estos hechos están mas enmarcados en acciones militarmente intrascendentes pero que a los autores marxista les permite disculpar su pobre accionar bélico.
Sin mas, las 188 paginas de esta obra son importantes porque nos hacen una aproximacion de primer orden a las verdaderas circunstancias del repudio y apatía de los indígenas guatemaltecos por el movimiento insurgente que supuestamente los representaba y nos da claves de la verdadera capacidad militar que logro desarrollar la guerrilla guatemalteca, por ello es altamente recomendable para quienes nos interesamos en este tipo de temática.

Para quines quieran comprar el libro:
 https://www.amazon.com/Los-Dias-Selva-Mario-Payeras/dp/9992210001/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1509399688&sr=1-1&keywords=los+d%C3%ADas+de+la+selva

jueves, 21 de junio de 2012

LEGADO DE CENIZAS: LA HISTORIA DE LA CIA

Tim Weiner nos regala este exhaustivo trabajo de investigacion sobre una de las agencias de espionaje mas renombradas en el mundo, aunque tal percepcion nos dira el autor, no corresponde con la realidad. Weiner es un reportero del New York Times y durante 20 annos ha cubierto los temas de inteligencia en Estados Unidos y obtuvo el premio Pulitzer por su trabajo sobre programas secretos para la seguridad nacional.
Sin duda es un libro apasionante, sus 719 paginas atrapan al lector de principio a fin; escrito en el lenguaje del periodismo, nos evita la pesades con que a veces los historiadores escriben sus obras, eso permite que la obra mantenga atrapado al lector. Lleno de datos y cifras, la mayoria procedente de mas de 50,000 documentos internos, la mayoria procedentes de la propia agencia y cientos de entrevistas con agentes de la agencia, entre ellos 10 Directores, le dan a esta obra una profundidad poco vista para oscultar una agencia gubernamental dedicada al trabajo del espionaje.

 Documental la Historia de la CIA:
la parte dedicada al conflicto en Vietnam es muy importante, ya que de esa experiencia, la CIA moldearia sus procedimientos que luego serian utilizados en America Latina y particularmente en Centroamerica. La obra deja al descubierto tambien, que ya desde 1980, el imperio del mal, la Union Sovietica empezaba a resquebrajarse carcomida por sus propias contradicciones internas que culminarian en 1991 con la ciada del imperio sovietico.
Porque es importante esta obra para los centroamericanos, en sus capitulos se dibujan aquellas operaciones secretas que se desarrollaron en nuestros paises, el Golpe de estado contra Arbenz en 1954, en Guatemala; la invasion de bahia de Cochinos, en Cuba en 1961; la guerra en El Salvador durantes los 80s; la invasion de Panama entre otras, hechan luz sobre algunos hechos hasta ahora poco discutidos con seriedad o abordados por los historiadores de nuestras guerras; era necesario este trabajo para iluminar el camino de la investigacion historica en nuestra region.
La obra esta dividida en 6 partes que cronologicamente el autor ha situado a lo largo de los 60 annos de vida de esta agencia, en el caso salvadoreno, un dato es para muy importante, durante la campana electoral de 1984 se denuncio el apoyo de la CIA  a la campana del Ing. Duarte, aqui se confirma dicho apoyo y se establece el monto de dinero destinado a tal operacion encubierta. Se dibujan tambien los entretelones del apoyo estadounidense a la contra nicaraguense y la triangulacion de armas para Iran a cambio de la liberacion de los rehenes norteamericanos en el Libano y de dinero para la Contra. en otras palabras, la obra los dejara satisfechos y con mas deseos de adentrarse en las marismas de nuestros conflictos, suerte amigos.

El link para los que deseen comprar la obra:
 https://www.amazon.com/Legado-cenizas-Legacy-Ashes-historia/dp/849989934X/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1509399260&sr=1-1&keywords=legado+de+cenizas&dpID=41fBA%252BV%252B6vL&preST=_SY291_BO1,204,203,200_QL40_&dpSrc=srch

jueves, 7 de junio de 2012

RAGGED WAR: The Story of Unconventional and Counter-Revolutionary Warfare

Excelente obra del autor Leroy Thompson, que nos desentrana de forma sencilla el origen y la teoria de la guerra de guerrillas, aquellas que asolaron nuestro continente durante casi todo el siglo XX. Sus 12 capitulos estan llenos de un objetivo estudio de este fenomeno y como los gobiernos que lo enfrentaron concibieron tacticas y nuevas doctrinas para enfrentar una amenaza que se volvio continental cuando las guerrillas cubanas derrotaron al anticuado Ejercito de Batista, en lo que abriria el camino para el establecimiento de una de las tiranias mas oprobiosas en nuestro continente. 
El libro nos lleva a recorrer los diferentes campos de batalla, no solo en nuestro continente sino que estudia este fenomeno en Vietnam, Europa y Africa. Nos presenta un retrato construido a partir del analisis de las guerras libradas en los diferentes paises ubicandolos en su justo contexto, ponderando el exito o  fracaso de estos movimientos insurgentes, tanto en la lucha urbana como en la rural y los aciertos o fracasos de las fuerzas gubernamentales en combatirlas.
De particular interes para nuestros lectores es el capitulo dedicado a Latinoamerica, el capitulo 4 Revolution and Counter-Revolution in Latin America que nos traslada el juicio acertado del autor sobre el analisis hecho a los movimientos insurgentes marxistas de nuestro continente, a excepcion de Cuba y Nicaragua, nos dice Thompson, ninguno de estos movimientos fue realmente exitoso a causa que nunca lograron avanzar mas alla de la violencia urbana y desarrollar un aceptable programa politico.

Programa de la AP sobre la guerra en Nicaragua, El Salvador y Grenada en 1983:
Muy contundente es tambien, cuando señala que el Che Guevara, durante su aventura en Bolivia se probó como un lider guerrillero especialmente inepto; afirmacion dificil de cuestionar cuando el mismo Che Guevara no siguio sus propios postulados escritos en su obra Guerra de Guerrillas y puedo agregar que la teoria del foco, que tan insistentemente defendio fue un completo fracaso en Nicaragua y Guatemala, opinion que ahora es compartida por algunos comandantes de campo del anterior FMLN.
Leroy ubica a Carlos Marighela como el teorico mas importante sobre la guerra urbana de guerrillas en Latinoamerica, al presentar su libro Manual de la guerra de guerrillas urbana, obra que estamos obligados a leer si queremos entender la lucha urbana que libro la guerrilla salvadorena en los annos 70s contra los CUSEP. La obra con sus 192 paginas, aun escrita en ingles, se vuelve atractiva a la lectura y es todo caso, una obra de consulta obligada para aquellos que estudiamos este fenomeno.

El link para los que quieran comprar el libro:
https://www.amazon.com/Ragged-War-Unconventional-Counter-Revolutionary-Warfare/dp/1854090577/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1509398618&sr=1-1&keywords=RAGGED+WAR%3A+The+Story+of+Unconventional+and+Counter-Revolutionary+Warfare&dpID=51XqXFpxeOL&preST=_SX218_BO1,204,203,200_QL40_&dpSrc=srch