viernes, 8 de agosto de 2025

CABALLERO TEMPLARIO. EL HOMBRE QUE CAPTURÓ AL CHÉ GUEVARA


Un libro único por la cantidad de material fotográfico que retrata la cacería del Ché Guevara en Bolivia a finales de 1967, hasta su ejecución el 9 de octubre del mismo año. La autora, una salvadoreña es viuda del cuabano americano que, como parte de un equipo de la CIA, fue enviado a apoyar al gobierno boliviano en su cacería del Ché. El esposo de la autora era jefe del equipo de inteligencia que dió este apoyo, por eso, este libro esta enriquecido con fotografías históricas, la mayoría inéditas (hasta la publicación de este libro en 1996). En 468 páginas, divididas en 15 capítulos, la utora nos sumerge en un lado muy poco desconocido de la caza al Ché Guevara.

Todos hemos oido hablar de los Boinas Verdes y su papel al entrenar y equipar a la fuerza Ranger boliviana, quienes fueron el elemento militar de esta cacería, pero poco sabiamos del equipo de inteligencia que apoyó los servicios de inteligencia bolivianos y que contribuyó a desbaratar el aparato urbano que apoyaba al Ché, y destruir otros grupos urbanos en el Cono Sur, al compartir información capturada al Ché con otros servicios de inteligencia.

No hay duda que si queremos tener un panorama más completo de esta abatalla librada en Bolivia en 1967, debemos leer este libro. El capítulo VII es de suma importancia, pues es el dedicado a relatar los pasos de Julio Gabriel García, esposo de la autora y encargado del apoyo en inteligencia al gobierno boliviano. Mucha de los documentos pertinenetes se muestran en fotografías y pueden cotejarse con sus fuentes originales si se quiere.


El capítulo X nos dá un vistazo a la posterior vida de este agente de la CIA, ya en el retiro y lastimosamente en el abandono. Esta es una situación, que para mala fortuna, es casi una constante en la vida de estos agentes. Olvidados y desterrados, enfermos y con poco o nula ayuda económica, enfrentan el olvida de las agencias gubernamentales para los que trabajaron, es como si al final, estas agencia prefieren su muerte y con ello el olvido de la historia que vivieron al servicio de una de las agencias de inteligencia más importantes del mundo, y quizas, una infame de la que apenas estamos escudriñando su historia.

El fin del Dr. García, en cuanto a su paso por la historia, es otro tanto que comparten los miembros del ejército, algunos como el Myr. Pappy Shelton, un Boina Verde, casi desconocidos del papel que jugaron en la cacería del Ché. Y así, muchos otros ejemplos en la historia de las operaciones especiales.

En estas vacaciones disfrute la lectura de este libro, y espero que nuestros historiadores e investigadores no lo pasen por alto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario