lunes, 20 de mayo de 2024

VENTANA A LA MEMORIA. VOCES CAMPESINAS SOBRE EL CONFLICTO ARMADO


Como muchos otros, éste libro de crónicas nos permite adentrarnos en la vida intima de los combatientes y colaboradores del FMLN durante el conflicto armado, por tanto su riqueza es invaluable para los historiadores. Su autora condensa en 428 páginas, divididas en 23 relatos, los recuerdos de esa guerra, llevandonos a la vida en los campamentos guerrilleros, la personalidad de sus mandos (buenas o malas), sus experiencias bélicas (la victoria y la derrota), sus amores y desamores, en fin, un vistazo a sus vidas intimas.

Para mí fue muy oportuno encontrar varios relatos sobre algunos hechos de la guerra sobre los que aún no existía relatos o datos. Encontrar los momentos que vivieron los grupos guerrilleros que atacaron San Miguel desde la Dirección Nor-este, durante la ofensiva Hasta El Tope, de noviembre de 1989, fue excelente. Poco se sabía sobre esta fuerza, su conformación y desempeño y con uno de estos relatos recogidos aquí, empezamos a vertir luz sobre ellos.


Otro importante hecho, fue encontrar el tipo de relación entre las mujeres y los hombres en los campamentos insurgentes. Como parejas, se convirtieron en verdaderos premios y en algunos casos, disputadas encarnizadamente, llegando incluso al asesinato o el envio a misiones casi suicidas para despejar el camino hacia amores no correspondidos. La vida de los heridos y de quienes les cuidaban, los llamados brigadistas en las filas rebeldes, son aportes importantes a esta labor durante la guerra.

Es una obra, en muchas formas, muy poco ameno pues sus contextos, de los recuentos, son repetitivos en muchos casos, pero yo quita sinceridad y una necesaria catarsis a quienes nos comparten sus relatos de vida. Un par de mapas hubiesen sido esclarecedores para aquellos que no conocen el país, y que hubiesen permitido ubicar las áreas de los relatos más exactamente. En fin, un libro que debe figurar en nuestra biblioteca, para aquellos que nos dedicamos a la investigación de la historia de nuestro conflicto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario