Este libro es el testimonio de un médico internacionalista cubano que fue asignado al contingente que los hermanos castro enviaron a Guinea Bissau para apoyar la lucha insurgente en este país africano. En 189 páginas, dividido en 8 capítulos, el auotr nos describe las etapas de su misión internacionalista, desde su preparación militar hasta el desarrollo de las tareas cumplidas en Guinea Bissau entre 1966 y 1968. A tan solo 6 años del trinfo de la revolución cubana, las misiones internacionalistas en África se desarrollaron como una forma de construir el socialismo proletario ahí, dónde fuera posible, y fue esta política de los castro, la que hizo de Cuba un actor internacional en la Guerra Fría que libraban las dos grandes potencias del planeta, los EUA y la URSS.
El 16 de abril de 1961, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la revolución cubana condenando a su pueblo a 65 años (1959-2025) de la dictadura Marxista-Leninista más longeva de América. La misión a Guinea Bissau estuvo integrada por 31 combatientes (11 artilleros, 11 choferes y 9 médicos), los que cumpliriam cerca de 2 años antes de ser relevados. Este contingente fue recibido por las guerrillas del Partido Africano Para la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde (PAIGC) y ubicado en los campamentos del Norte del país.
Hay dos capítulos muy interesantes, para mí, son los que describen la preparación del contingente cubano en una base secreta, dónde recibieron la preparación táctica, física y psicológica pertinente, lo que les ayudaría a enfrentar los retos de la lucha en las selvas africanas. Importante por que esta estrategía sería la que se construiría para apoyar a todos las insurgencias del mundo que aceptaron el apoyo cubano, especialmente los grupos guerrilleros Latinoaméricanos. Y los salvadoreños no fueron la excepción. La minuciosidad de la preparación, el conocimiento de la actividad de los ejércitos enemigos y la más rigurosa clandestinidad, fueron la norma aprendida a partir de estos primeros momentos.
El otro capítulo se refiere a la táctica de las guerrillas del PAIGC utilizadas contra el ejército colonialista portugués. El uso de sus pequeñas bases militares distrubuidas a lo largo del país como objetivos del entrenamiento de sus recién entrenadas fuerzas. Algo similar a lo que hicieron las fuerzas de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) con las pequeñas guarniciones de la FAES en Chalatenango y San Vicente a principios de los ochentas.
Un libro que debemos leer si queremos entender la ideología que sostenía las luchas insurgentes en nuestro continente y lo decisivo del apoyo cubano a estas luchas. Claro, la escritura de estos ejemplos no esta excenta del consabida verborrea alabando a los hermanos Castro y la revolución cubana, la que aun hoy martiriza al pueblo cubano.