Este es uno de esos libros raros que uno se encuentra y que son como una especie de tesoro literario. Vietnam ha sido una guerra que no sólo conocemos por su abundante bibliografía, sino por las películas de Holywood que la han retratado desde todo ángulo posible. Apocalypsis Now es una de mis preferidas. Empecé a leer este libro por que buscaba referencias sobre el arte que acompañó a las aeronaves de la Fuerza Aérea salvadoreña desde los años setentas y que en el conflicto recién pasado, pudimos observar, casi como imitación, este arte en la flota de helicópteros UH-IH Hueys que los Estados Unidos proporcionó a sus homólogos salvadoreños.
Es una investigación extensa que en 346 páginas, divididas en 11 capítulos, su autor ha construido con docdenas de fotos a colores, inéditas la mayoría, de esas aeronaves y su arte bélico. Como era de esperarse, los pilotos y aerotécnicos salvatruchos tambien adornaron sus monturas con este arte, y al igual que los estadounidenses en Vietnam, los salvadoreños casi no dejaron registros de este arte. Por eso fue muy importante para mí, leer esta obra que rescata ese arte bélico, no oficial en la guerra de Vietnam.
Desde los albores del nacimiento de la aviación y sobre todo desde su uso en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, las tripulaciones y sus mecánicos han sentido la necesidad de "adornar" sus monturas. Ya sea con fines personales, atemorizar al enemigo o para rendir tributo a personajes y creencias, este arte ha perdurado en el tiempo. Bien conocidos son los artes de las aeronaves, aliadas y del eje, durante la Segunda Guerra Mundial, profusamente investigadas y con muchos títulos publicados al respecto.
Vietnam por el contrario, ha sido una guerra olvidada sobre esta temática. Por ello, la obra de este autor rescata una tradición que enorgullece a los hombres que tripularon y mantuvieron en la línea de fuego a estas máquinas, siendo ahora, sus historias de lucha y sobrevivencia rescatadas del olvido. Por eso, este libro es tan importante para la historia salvadoreña de nuestra guerra, es un ejemplo a seguir para nuetsros investigadores y estudiosos, para rescatar el arte de las aeronaves salvadoereñas.
Cuantas veces no fuimos testigos de la aproximación del morro de los helicópteros Hueys con sus emblemáticos dibujos pintados en ellos. ver algunas de sus fotografías contemporaneas, nos lleva a esos campos de batalla, cuando al oir el sonio de sus aspas, nos sentiamos protegidos y no abandonados al tratar de sacar a nuestros heridos de esos atroces campos de batalla, de ese pasado que de vez en cuando retumba en nuestras mentes.
el capítulo dedicado al arte de los helicópteros UH-1H es toda una delcia que evocará en los veteranos salvadoreños, esos recuerdos de camaradería, angustía, temor y heroicidad que les acompañó a lo largo de 20 años de una larga guerra. Es además, una especie de tributo a los camaradas que ya no estan con nosotros, un justo reconociminto a su legado de valentía y audacia.
Ojalá que nuestros escritores se animen a imitar el esfuerzo de este autor y nos regslen una joya similar sobre el arte de las aeronaves de la FAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario