sábado, 12 de julio de 2025

LA HISTORIA DEL ANÁLISIS DEL TRÁFICO DE SEÑALES: DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A VIETNAM


Éste es un pequeño manual que nos introduce a la historia del análisis del tráfico de señales desde la Primera Guerra Mundial hasta la guerra en Vienam. El tráfico de señales es una parte de lo que se conoce como Inteligencia de Comunicaciones (COMINT) y esta a su vez es parte de la Inteligencia de Señales (SIGINT). El análisis del tráfico de señales incluye la producción de información de inteligencia, la asistencia al criptoanálisis y el apoyo a la recopilación de datos adicionales, entre otras.

En el Conflicto interno salvadoreño, la inteligencia de señales se desarrollo más plenamente desde mediados de los años ochentas, cuando los medios de interceptación se volvieron más soficticados y el entrenamiento de estos nuevos especialistas empezó a dar resultados positivos en la interceptación de señales enemigas (guerrillas del FMLN). Pero, pese a los medios tecnológicos puestos a disposición de la FAES por el Us Army, los operadores gubernamentales nunca desarrollaron la destreza que mostraron los operadores de radio insurgentes a la hora del análisis del tráfico radial de nuestras unidades.

En ese aspecto, la información que ellos producían era más eficiente pues se utilizaba en tiempo real durante las operaciones de las unidades de la FAES, mientras que nuestros operadores eran más lentos y menos dados al análisis del tráfico radial enemigo. En otras palabras, la guerrilla podía utilizar la información obtenida del tráfico radial del ejército en tiempo real, pues sus operadores lograron identificar a los mandos tácticos y operativos del ejército y por lo tanto, anticipar su reacción y forma de operar enm el terreno; mientras que los operadores del ejército no alcanzaron esta cualificación, siendo sus análisis extemporaneos, aunque muy valiosos para la planificación futura.


Ahora es más entendible el aspecto del uso de los scanner de señales, la triangulación de las frecuencias radiales, el uso de modernos equipos como el DNV-630, y cómo no, el uso de papel y lapices simples. Las técnicas del criptoanálisis en njuestra guerra ha sido poco estudiado, pero quienes lo hagan, encontraran en éste manual una herramienta de apoyo muy valiosa.

Es un manual, cuyo autor  el Center for Cryptologic History, de la National Security Agency es una contribución inestimable para comprender el desarrollo de la guerra de señales durante el Conflictom Interno salvadoreño. La obra se lee muy rápido y no requiere conocimientos especializados para entenderla. Se las recomiendo ampliamente.